El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Rosario aprobó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe, a pesar de expresar rechazo al planteamiento gubernamental. Siguiendo la línea de la CGT, el gremio participará en el paro convocado para el lunes y el 5 de marzo.
Según declaraciones, la aprobación se realizó con un 65,7% de los votos, pero en un clima de presión económica. En palabras del secretario general Martín Lucero: "Se votó bajo presión, con un contexto económico que apremia y porque el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores".
El gobernador Pullaro resaltó que, pese a la convocatoria sindical, el calendario escolar se mantendrá y "las clases comienzan el lunes 24 de febrero", garantizando la continuidad educativa.
Los docentes de instituciones privadas de la provincia, representados por Sadop, aceptaron este viernes la oferta salarial presentada por el gobierno provincial. La medida establece un incremento escalonado del 5% hasta marzo, dividido en un "3,1% a abonarse en enero y un 1,9% en febrero".
Aunque el 65,7% de los docentes optó por aceptar la propuesta frente a un 34,3% que la rechazó, desde Sadop se dejó claro que la decisión no implica un respaldo pleno a la administración actual. Martín Lucero, secretario general de la delegación Rosario, enfatizó que la aprobación se debió a la presión económica que atraviesan los trabajadores. Explicó que "no fue una aceptación genuina, sino forzada por la urgencia y la incertidumbre. Muchos votaron a favor porque el dinero ingresará en marzo y es una necesidad inmediata".
El dirigente sindical también cuestionó las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro, quien afirmó que el Ejecutivo mantiene una buena relación con los docentes, aunque no con sus representantes gremiales. En respuesta, Lucero advirtió: "Si creen que esta votación implica apoyo a sus políticas, están equivocados. Hay un profundo descontento en las escuelas. Que celebren una aceptación basada en la desesperación económica de los trabajadores solo demuestra la desconexión con la realidad que se vive en el sector educativo".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.