Pagos en dólares con tarjeta de débito: cómo funciona y qué deben saber usuarios y comerciantes

0

Desde este viernes 1° de marzo, los consumidores podrán realizar pagos en dólares con tarjeta de débito, una medida impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para fomentar la competencia de monedas. Para implementar esta opción, las empresas debían habilitarla antes del 28 de febrero, mientras que los pagos con código QR tienen plazo hasta el 1° de abril.

Cómo funcionará el pago en dólares

Según informó el BCRA, esta iniciativa busca que usuarios y comercios elijan libremente la moneda con la que operan en sus transacciones diarias. Sin embargo, su implementación dependerá de cada comercio, ya que no es una obligación.

Algunos puntos clave del sistema:

  • Solo podrán pagar en dólares quienes tengan una cuenta en esa moneda y fondos disponibles en su caja de ahorro.
  • No se necesita una tarjeta nueva, ya que el débito se hará automáticamente en dólares desde la cuenta del usuario.
  • No se cobrará el 30% de percepción que aplica a compras en el exterior con tarjeta de crédito.
  • Los comercios deben mostrar sus precios tanto en pesos como en dólares y especificar si aceptan pagos en ambas monedas.

Sectores que adoptarán esta modalidad

Si bien aún no se conoce el listado de comercios que permitirán los pagos en dólares, se espera que los rubros más interesados sean el turismo, la electrónica y la venta de automóviles.

Elisabet Piacentini, tributarista y presidenta de la Comisión Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), explicó que “los comerciantes facturarán en dólares y pagarán impuestos convirtiendo el total a pesos al valor oficial”.

Sin embargo, esta modalidad no estará permitida en casinos ni casas de apuestas.

¿Se podrá pagar en cuotas en dólares?

El Banco Central también habilitó un nuevo sistema de Débito Inmediato (DEBIN) Programado, que permitirá a los clientes abonar en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, con una única autorización. Sin embargo, los bancos no podrán ofrecer financiamiento, por lo que serán los comercios quienes deberán implementar esta opción.

Con esta medida, se abre un nuevo panorama en el comercio argentino, donde los consumidores podrán elegir pagar en la moneda que prefieran, sin costos adicionales y con mayor flexibilidad en sus compras.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !