El funcionario analizó los últimos homicidios cometidos en la ciudad.
Pablo Cococcioni, Ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, se refirió al aumento de homicidios en Rosario en el inicio de 2025 y subrayó la importancia de continuar con la lucha contra la violencia. En declaraciones recientes, el funcionario expresó que "no hay que dormirnos en esto, hay que seguir atacando para neutralizar a todos los que hoy están provocando hechos de violencia". Según Cococcioni, es necesario mantener el enfoque adoptado a fines de 2023, lo que ya dio resultados en el caso del triple crimen en Villa Banana, donde "los principales autores fueron aprehendidos prácticamente de inmediato con una reacción muy correcta del personal policial".
El funcionario resaltó que, aunque el aumento de los homicidios en enero fue alarmante, las autoridades provinciales están comprometidas con la gestión de la seguridad. A su juicio, "hay un problema serio de violencia que desde el Estado no podemos permitir", y destacó la satisfacción dentro del gobierno provincial por el trabajo realizado por la Fiscalía en la resolución de estos casos.
En cuanto a la creciente violencia, Cococcioni vinculó la criminalidad en Rosario con el tráfico de drogas en los barrios. "Esto demuestra que hay que avanzar de manera más agresiva", comentó el ministro, especialmente después de las balaceras en los barrios Lima y Rueda. Aunque los crímenes presenten contextos complejos, Cococcioni aclaró que "si analizamos por separado cada uno de estos eventos, en muchos de estos casos no existe la más mínima relación entre sí".
El ministro también explicó que, en algunos casos, los homicidios se deben a disputas que se resuelven "con un grado de violencia muy superior al interés económico que está en juego". Esta reflexión subraya la necesidad de avanzar en las causas provinciales relacionadas con el microtráfico y mantener operativos de prevención en los barrios más afectados.
A pesar de la creciente violencia, Cococcioni señaló que aún no se ha identificado una nueva "organización criminal con nombre y apellido" como responsable de los homicidios recientes. Sin embargo, mencionó que algunos crímenes pudieron haber sido motivados por "conflictos entre los propios consumidores" y descartó que hayan sido órdenes verticales dentro de una banda organizada.
Finalmente, el ministro abordó el impacto de las políticas de control en las cárceles, mencionando que la reducción de los vínculos territoriales con algunos presos podría haber generado un "efecto no deseado" que contribuyó al aumento de homicidios. "Es una realidad y hay que tenerlo presente", concluyó Cococcioni, al referirse al reacomodamiento de los actores criminales tras la caída de figuras de alto perfil como Licha Contreras, Jonatan Riquelme y el Caníbal Laferrara.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.