El presidente Javier Milei reiteró con firmeza que "de ninguna manera el dólar está atrasado" y resaltó que actualmente Argentina atraviesa un "superávit fiscal y financiero". En una entrevista en A24, el mandatario subrayó que el dólar se encuentra en un "nivel razonable", considerando las condiciones actuales del país.
Milei destacó que "es la primera vez en la historia argentina que tenemos superávit financiero" y celebró la compra de "20.000 millones de dólares", además de la baja de la deuda en más de 30.000 millones de dólares. También dejó en claro su postura al rechazar las propuestas de devaluación, especialmente de los políticos que critican la política económica. "No vamos a devaluar de ninguna manera", sentenció.
El presidente también arremetió contra los economistas y sectores industriales que insisten en la existencia de un "atraso cambiario". "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", manifestó, y cuestionó la capacidad de algunos dirigentes al decir: "hay gente que no sabe ni sumar y habla del carry trade".
Milei defendió las políticas cambiarias de su gobierno, asegurando que no tienen relación con el déficit fiscal, ya que "no emitimos dinero, entonces no tenemos por qué esterilizarlo". Según el mandatario, la "inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario" y la estabilidad del dólar está directamente vinculada a la "oferta de dinero".
En su discurso, también se refirió a su antecesor, el exministro Domingo Cavallo, a quien calificó de "impresentable" y acusó de defender el tipo de cambio de la convertibilidad mientras atacaba las críticas a la devaluación. "Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad", sostuvo, resaltando que, a diferencia de aquella época, "no tuvimos que tener una hiperinflación previa".
Finalmente, Milei destacó que la economía argentina está mostrando un "proceso de expansión fuertísimo" y afirmó que el peso se seguirá fortaleciendo, ya que el país está "con un bajo nivel de monetización de base", lo cual debería llevar a una "apreciación de la moneda". "El peso se está fortaleciendo porque ahora la gente tiene incentivos a tener pesos en la mano", concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.