La tendencia de los periodistas que abandonan los medios para incursionar en la política continúa en ascenso. Ahora, Juan Pedro Aleart, conductor del programa De 12 a 14, confirmó su candidatura en las próximas elecciones. El periodista de El Tres será precandidato a convencional constituyente por el departamento Rosario, dentro de La Libertad Avanza, de cara a los comicios del próximo domingo 13 de abril. Su incursión en la política lo vincula con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"He decidido trabajar por la provincia de Santa Fe y por Rosario y lo voy a hacer por la fuerza política que más me representa por la forma de pensar, que es el partido del presidente de la Nación, por La Libertad Avanza", declaró el ahora exconductor del noticiero.
Además, en Santa Fe circularon versiones sobre una posible candidatura de su compañera de conducción, Analía Bocassi, aunque sin confirmación oficial.
Pero Aleart no es el único periodista en carrera. El partido Una Nueva Oportunidad (UNO), ligado a sectores evangélicos y liderado por el diputado y pastor Walter Ghione, busca competir en el Concejo Municipal y habría ofrecido el primer lugar en la lista al periodista deportivo Pablo Gavira.
Al igual que Aleart, Gavira es parte del Grupo Televisión Litoral y es una figura reconocida en Telenoche Rosario. En los últimos años, la pantalla de El Tres se convirtió en una plataforma de lanzamiento político, como ocurrió con Ciro Seisas, exconductor de De 12 a 14, quien hoy es senador provincial de la mano de Pablo Javkin.
En este contexto, Seisas y Aleart se enfrentarán en las elecciones como convencionales constituyentes, lo que anticipa una disputa cerrada. Sin embargo, la fragmentación del electorado entre ambos podría beneficiar a otros candidatos.
Mientras tanto, en el sector socialista, trascendió que Clara García intentó incorporar a otro periodista: Leo Farhat, histórico referente de Telefe Rosario, aunque aún no hay respuesta oficial.
En Santa Fe, otro nombre resuena con fuerza. María del Carmen Luengo, conductora del noticiero de mediodía de Telefe Santa Fe y de los sorteos del Quini 6, sería la candidata elegida por el intendente Juan Pablo Poletti para encabezar su lista de concejales en las PASO de Unidos para Cambiar Santa Fe, o bien liderar una lista de unidad. De confirmarse, Luengo seguiría los pasos de Emilio Jatón, quien también dejó la conducción de Telefe Primera Edición para incursionar en política, llegando a la Intendencia y actualmente ocupando el cargo de secretario de Derechos Humanos de la provincia.
Por otro lado, el reconocido animador del programa "Moda en Off", Oscar Fernández Fini, se postula como candidato a concejal por la fuerza Humanos (exCoalición Cívica), dentro del oficialismo de Unidos.
La lista de periodistas que se convirtieron en políticos sigue creciendo, sumándose a figuras como Marcelo Lewandowski, Ana Laura Martínez, Lisandro Cavatorta, Carlos Cardozo, María Fernanda Rey, Flavia Padin, Gustavo Rezzoaglio y Norma López. Incluso el concejal de Ciudad Futura, Juan Monteverde, es comunicador social de formación.
El fenómeno se expande y cada vez más figuras del periodismo deciden cruzar la frontera hacia la política, marcando una tendencia que parece no tener freno.
La tendencia de los periodistas que abandonan los medios para incursionar en la política continúa en ascenso. Ahora, Juan Pedro Aleart, conductor del programa De 12 a 14, confirmó su candidatura en las próximas elecciones. El periodista de El Tres será precandidato a convencional constituyente por el departamento Rosario, dentro de La Libertad Avanza, de cara a los comicios del próximo domingo 13 de abril. Su incursión en la política lo vincula con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"He decidido trabajar por la provincia de Santa Fe y por Rosario y lo voy a hacer por la fuerza política que más me representa por la forma de pensar, que es el partido del presidente de la Nación, por La Libertad Avanza", declaró el ahora exconductor del noticiero.
Además, en Santa Fe circularon versiones sobre una posible candidatura de su compañera de conducción, Analía Bocassi, aunque sin confirmación oficial.
Pero Aleart no es el único periodista en carrera. El partido Una Nueva Oportunidad (UNO), ligado a sectores evangélicos y liderado por el diputado y pastor Walter Ghione, busca competir en el Concejo Municipal y habría ofrecido el primer lugar en la lista al periodista deportivo Pablo Gavira.
Al igual que Aleart, Gavira es parte del Grupo Televisión Litoral y es una figura reconocida en Telenoche Rosario. En los últimos años, la pantalla de El Tres se convirtió en una plataforma de lanzamiento político, como ocurrió con Ciro Seisas, exconductor de De 12 a 14, quien hoy es senador provincial de la mano de Pablo Javkin.
En este contexto, Seisas y Aleart se enfrentarán en las elecciones como convencionales constituyentes, lo que anticipa una disputa cerrada. Sin embargo, la fragmentación del electorado entre ambos podría beneficiar a otros candidatos.
Mientras tanto, en el sector socialista, trascendió que Clara García intentó incorporar a otro periodista: Leo Farhat, histórico referente de Telefe Rosario, aunque aún no hay respuesta oficial.
En Santa Fe, otro nombre resuena con fuerza. María del Carmen Luengo, conductora del noticiero de mediodía de Telefe Santa Fe y de los sorteos del Quini 6, sería la candidata elegida por el intendente Juan Pablo Poletti para encabezar su lista de concejales en las PASO de Unidos para Cambiar Santa Fe, o bien liderar una lista de unidad. De confirmarse, Luengo seguiría los pasos de Emilio Jatón, quien también dejó la conducción de Telefe Primera Edición para incursionar en política, llegando a la Intendencia y actualmente ocupando el cargo de secretario de Derechos Humanos de la provincia.
Por otro lado, el reconocido animador del programa "Moda en Off", Oscar Fernández Fini, se postula como candidato a concejal por la fuerza Humanos (exCoalición Cívica), dentro del oficialismo de Unidos.
La lista de periodistas que se convirtieron en políticos sigue creciendo, sumándose a figuras como Marcelo Lewandowski, Ana Laura Martínez, Lisandro Cavatorta, Carlos Cardozo, María Fernanda Rey, Flavia Padin, Gustavo Rezzoaglio y Norma López. Incluso el concejal de Ciudad Futura, Juan Monteverde, es comunicador social de formación.
El fenómeno se expande y cada vez más figuras del periodismo deciden cruzar la frontera hacia la política, marcando una tendencia que parece no tener freno.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.