El Senado aprueba la suspensión de las PASO 2025

0

El Senado nacional aprobó con comodidad la ley que suspende las PASO para 2025, superando el piso de 37 votos requerido. La decisión se dio en una sesión marcada por el impacto del caso $LIBRA, situación que generó divisiones entre los partidos con representación parlamentaria, similar a lo ocurrido semanas atrás en la Cámara de Diputados.

La iniciativa, impulsada por el gobierno de Javier Milei, obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, evidenciando la fragmentación política. La sesión fue conducida por el senador nacional Bartolomé Abdala, dado que la titular del Senado, Victoria Villarruel, estaba a cargo del Ejecutivo ante el viaje de Milei a Estados Unidos. No obstante, la vicepresidenta siguió la votación desde uno de los palcos de la Cámara alta.

Los santafesinos
La ley superó sin inconvenientes el mínimo constitucional de 37 votos (la mitad más uno del total de senadores para reformas electorales). Durante la sesión, se destacó la ausencia de la senadora por Santa Fe, Carolina Losada (radical), mientras que el senador Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria, UP) se abstuvo y Eduardo Galaretto (UCR) votó a favor.

El respaldo vino no solo del oficialismo, sino también de la UCR, de senadores de Unión por la Patria referenciados en gobernadores, del PRO, de fuerzas provinciales y de otros bloques menores afines al gobierno.

Como presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, la peronista cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas) defendió la medida impulsada por la Casa Rosada, aludiendo a la falta de interés ciudadano en las PASO 2025, la escasa utilización de esta herramienta electoral por parte de los partidos y el ahorro fiscal que supondría su suspensión.

El jefe de la bancada oficialista, el jujeño Ezequiel Atauche, enfatizó que "Desde su implementación, las PASO fueron un instrumento costoso y poco productivo", y agregó que "desde 2011, no hubo competencia serias, y las pocas que tuvieron lugar fueron para convalidar al dueño de la lapicera".

En sintonía con el debate en Diputados, el catamarqueño Guillermo Andrada destacó otro argumento para la suspensión de las primarias: "El fenómeno del pato rengo que vivió Mauricio Macri en 2019, quien al perder en las PASO tuvo un cimbronazo económico muy importante".

No obstante, algunos sectores de la oposición se mostraron en desacuerdo. Entre ellos, el radical Flavio Fama respaldó la continuidad de las PASO, afirmando que "Legitiman el proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos no sean prisioneros de la lapicera de los dirigentes políticos".

La aprobación de esta ley representa una victoria para el gobierno libertario y para aquellos sectores de la oposición dialoguista y parte del kirchnerismo, en una de las semanas más complejas para Milei y su equipo desde su ingreso a la Casa Rosada en diciembre de 2023.

Con esta medida, La Libertad Avanza alcanzó uno de los objetivos de su reforma política: cancelar las PASO 2025. Aunque inicialmente se pretendió eliminarlas de forma definitiva, el proyecto no obtuvo los votos necesarios. En consecuencia, la Presidencia de la Nación celebró la suspensión de las primarias y desafió: "La Libertad Avanza continuará trabajando en el Congreso para lograr una suspensión definitiva de las PASO".

Así, los argentinos acudirán a las urnas directamente en las elecciones generales del próximo 26 de octubre, cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales en todo el país.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !