Luego de mantenerse congelado en $2400 desde octubre, el precio del pan en Rosario sufrirá un aumento y el kilo se irá a $2700. La suba responde a la presión ejercida por los alquileres, tarifas de servicios, sueldos y materia prima, factores que impactan en la estructura de costos de los panaderos.
La Asociación de Industriales Panaderos de Rosario se reunió este miércoles para realizar un estudio de costos y analizar si era necesario modificar los precios del producto de mayor venta en el sector. Finalmente, tras un relevamiento entre los asociados, se decidió aplicar un incremento del 10%.
Factores que impactan en el aumento
Los rubros que más afectaron los costos de producción fueron los alquileres, los servicios básicos como luz, gas y agua, el ajuste salarial del personal y el encarecimiento de insumos como grasas y margarina. En contraste, la harina se mantuvo estable.
El incremento comenzará a reflejarse en los mostradores a mediados de febrero, en un contexto donde el consumo ya se encuentra en baja debido a las altas temperaturas y el éxodo vacacional que vació las calles de la ciudad.
"Enero arrancó un 7% abajo con respecto a diciembre. Está todo muy planchado, pero esto es normal en verano. La temporada baja va de enero a marzo, con el regreso de los chicos a las escuelas", explicó Ariel Paglia, presidente de la Asociación Panaderos Rosario.
Si bien admitió que "son momentos muy difíciles", aclaró que las ventas están "igual que el año pasado en la misma época", lo que representa una estabilidad luego de un 2024 marcado por fuertes turbulencias en el sector.
Un año complejo para la industria panadera
El 2024 estuvo marcado por fuertes altibajos. La recesión económica tras la devaluación al inicio de la gestión de Javier Milei provocó que la venta de pan en Rosario cayera casi un 30% en términos nominales. El golpe se sintió justo cuando comenzaba la temporada alta de panificados con la llegada del frío.
En ese contexto, los comerciantes notaron un fuerte cambio en el comportamiento de compra. "La gente viene a comprar $200 de pan", comentaba un panadero en aquel momento, reflejando el impacto de la pérdida del poder adquisitivo.
Otro efecto de la crisis fue la disparidad de precios en la ciudad. Según dónde se comprara, el kilo de pan podía costar entre $1.000 y $2.400, una variación del 140% entre distintos puntos de venta, ya sean panaderías, supermercados o almacenes.
Panaderías clandestinas y acuerdos de precios
La crisis también generó un crecimiento de las panaderías clandestinas, que operan sin habilitación y venden pan a precios más bajos. "Esto siempre existió, pero cada vez crece más porque los negocios no pueden sostenerse con los costos actuales", alertaban los panaderos.
Ante esta situación, la Secretaría de Comercio provincial y la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario acordaron en su momento establecer un precio común de $1.800 por kilo de pan, lo que representó una baja del 18% al 25% en los valores de mercado.
El acuerdo no impuso límites en la cantidad de venta ni en los horarios, a diferencia de otros programas donde las restricciones reducían el acceso al beneficio. Posteriormente, el precio se elevó a $2.000, cifra que se mantiene hasta la fecha.
Consumo estable en las Fiestas y expectativas para 2025
Las Fiestas de fin de año no generaron grandes expectativas de crecimiento, pero tampoco marcaron una caída drástica. El consumo se mantuvo en niveles similares a los de Navidad y Año Nuevo 2023.
El pan dulce artesanal se vendió desde $12.000 en sus versiones más económicas, mientras que los más elaborados, con frutas secas y abrillantadas, alcanzaron los $15.000 y $20.000. En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Productivo acordó con los panaderos la venta de un pan dulce económico de $3.500, con medio kilo de peso y 60% de frutas y pasas.
Enero mantuvo la misma línea de consumo que el año anterior. Ahora, con la nueva suba del pan, el sector espera que la llegada del otoño e invierno reactive la demanda, cuando las temperaturas más bajas favorecen el consumo de panificados.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.