El oficialismo avanza: Diputados aprueban la suspensión de las PASO

0

Por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO en 2025. Ahora, la iniciativa será debatida en el Senado, donde se espera una discusión intensa.

El proyecto de ley consta de cinco artículos y establece en su primer punto la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) contenidas en el Título II de la Ley N° 26.571.

El PRO y el radicalismo marcaron el rumbo

El oficialismo contó con el respaldo clave de su principal aliado, el PRO, cuya diputada Silvana Giudici defendió la iniciativa:

"En diciembre de 2023 presenté un proyecto para la derogación de las PASO. Hoy, desde el PRO, acompañamos la suspensión porque esta ley impuesta por el kirchnerismo en 2009 no mejoró la transparencia ni la competencia electoral. Solo generó gastos innecesarios y limitó la autonomía de los partidos."

Los votos favorables provinieron de distintos sectores, incluyendo ambas vertientes del radicalismo (la de Rodrigo de Loredo y la crítica de Pablo Juliano), además de fuerzas provinciales como Encuentro Federal e Innovación Federal. También se sumaron diputados de Unión por la Patria (UxP) de Catamarca y Santiago del Estero, además del Frente Renovador de Sergio Massa.

Los monobloques de Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino), Paula Omodeo (Creo) y Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo) también respaldaron la medida.

Desde el oficialismo, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, anticipó que en el futuro se buscará la eliminación definitiva de las PASO. En esa línea, el radical Pablo Juliano justificó su voto afirmando:

"El Gobierno está cambiando las reglas de juego en un año electoral. Acompañamos la suspensión para evitar su eliminación total."

Por su parte, Miguel Pichetto (Encuentro Federal) no solo apoyó la suspensión, sino que planteó la necesidad de discutir una Reforma Constitucional:

"Esta elección de medio término desgasta el proceso político. También deberíamos analizar el balotaje, un sistema francés que se incorporó a una Constitución de origen americano."

El impacto en UxP: tensiones y divisiones internas

La votación dejó en evidencia las diferencias dentro de Unión por la Patria (UxP), que optó por la libertad de acción tras una extensa y tensa reunión de bloque.

El jefe de la bancada, Germán Martínez, expresó su malestar por la falta de unidad en la votación y recordó que en el plenario de comisiones algunos diputados firmaron un dictamen de rechazo a la propuesta oficialista, permitiendo que La Libertad Avanza alcanzara el mínimo de firmas necesarias para el debate.

Dentro del bloque, las posturas fueron diversas:

  • 25 diputados votaron a favor, entre ellos Cecilia Moreau, Sabrina Selva y Daniel Arroyo.
  • 43 votaron en contra, con nombres como Santiago Cafiero.
  • 24 se abstuvieron, incluyendo a Victoria Tolosa Paz.
  • Seis legisladores kirchneristas no asistieron a la sesión.

Desde La Cámpora optaron por el silencio, mientras que referentes del PJ nacional como Carlos Heller, Carolina Gaillard y Mario Paco Manrique insistieron en que "no se deben modificar las reglas electorales en años de votación".

El diputado Eduardo Valdés criticó la suspensión de las PASO:

"Nos hace más desiguales y menos democráticos. Este Congreso está naturalizando sesionar sin tratar el presupuesto, lo cual atenta contra la seguridad jurídica."

Por su parte, Juan Manuel Pedrini resumió la situación interna de UxP:

"El bloque tiene un disenso democrático sobre la selección de candidatos, pero se mantiene la unidad."

La izquierda, en contra de la medida

El Frente de Izquierda rechazó la iniciativa. La diputada Vanina Biasi denunció:

"La suspensión de las PASO refuerza al gobierno en su camino reaccionario. Es una medida circunstancial para favorecer su conveniencia política."

El Senado, la próxima batalla

Con la media sanción aprobada en Diputados, ahora la discusión se traslada al Senado, donde se espera una pulseada clave para definir el futuro del proceso electoral en Argentina.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !