El Gobierno confirmó un refuerzo adicional de $85.000 en la Asignación por Ayuda Escolar Anual, un beneficio administrado por ANSES y destinado a padres de 7,3 millones de niños en edad escolar. Esta suma se otorgará por única vez en marzo, elevando el total de la ayuda a más de $215.000 tras el reciente ajuste del 2,70% por movilidad previsional, que había fijado la asignación en $130.702.
La medida quedó oficializada mediante el Decreto 63, publicado el viernes 7 de febrero en el Boletín Oficial. El refuerzo busca aliviar el impacto económico del inicio del ciclo lectivo y está destinado a trabajadores en relación de dependencia con hijos a cargo, quienes suelen recibir la ayuda en marzo.
¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda Escolar Anual?
El beneficio está dirigido a:
- Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados con hijos menores de 18 años que perciban la Asignación Familiar por Hijo (AFH).
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- El ingreso familiar mensual no debe superar los $4.023.266, mientras que el tope por integrante no debe exceder los $2.011.633 en febrero.
¿Cuándo se cobra la Ayuda Escolar Anual?
Para acceder al pago, es obligatorio presentar el certificado de alumno regular al inicio del ciclo lectivo entre el 24 de febrero y el 5 de marzo. Una vez enviada la documentación, el depósito se realizará dentro de un plazo de 60 días.
Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar Anual en 2025
Según informó ANSES, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener hijos de entre 45 días y 17 años inclusive.
- No hay límite de edad en caso de hijos con discapacidad.
- Los menores deben asistir a nivel inicial, primario o secundario.
- En el caso de niños con discapacidad, deben estar escolarizados en instituciones de enseñanza especial o contar con el apoyo de maestros particulares matriculados.
¿Cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual 2025?
Para solicitar el beneficio, los titulares deben completar un formulario disponible en el sitio web de ANSES y seguir estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES y seleccionar la opción "Hijas e Hijos".
- Ir a "Presentar un Certificado Escolar" y descargar el formulario correspondiente.
- Completar los datos y seleccionar "Generar".
- Llevar el documento a la institución educativa para que sea firmado por la autoridad escolar.
- Subir el formulario firmado a través de Mi ANSES escaneándolo o tomando una foto con el celular.
También es posible presentar el certificado de manera presencial en cualquier oficina de ANSES, sin necesidad de turno previo.
El refuerzo adicional busca facilitar el acceso a la educación y aliviar la carga económica de las familias al inicio del ciclo lectivo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.