BCyL es la empresa estatal que desde 2013 opera tres líneas ferroviarias de cargas: Belgrano, San Martín y Urquiza. (Foto: Twitter TACargas)
El Gobierno nacional oficializó este lunes el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) mediante un modelo "desverticalizado", lo que implica que la empresa privada que administre la infraestructura, como los talleres ferroviarios, será distinta de la que opere los ferrocarriles.
Actualmente, BCyL gestiona ambas funciones, pero desde la Casa Rosada aseguran que esto afecta la "competitividad" del sector. Fuentes involucradas en el proceso explicaron a TN que el nuevo esquema busca "subsanar ineficiencias" y favorecer el acceso de más empresas al sistema ferroviario, evitando prácticas anticompetitivas y abusos de posición dominante.
El decreto de privatización, publicado en el Boletín Oficial, establece que el Estado dejará de operar el transporte de carga y licitará la infraestructura ferroviaria. No obstante, el Gobierno mantendrá la propiedad de las vías y los terrenos, mientras que el material rodante, los talleres e inmuebles aledaños serán concesionados o vendidos.
Cómo será el nuevo modelo de privatización de Belgrano Cargas
BCyL es una empresa clave en el transporte de cargas del país, ya que opera tres de las principales líneas ferroviarias: Belgrano, San Martín y Urquiza, que atraviesan 17 provincias del norte y centro de Argentina. Su rol es fundamental en el traslado de granos para exportación.
El proceso de privatización estará a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dirigida por Diego Chaher. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Venta del material rodante: El Estado subastará los trenes y locomotoras administradas por BCyL en un remate público. Los fondos recaudados se destinarán al mantenimiento y obras de infraestructura ferroviaria.
- Concesión de vías e inmuebles: Se realizará una licitación nacional e internacional para otorgar la concesión de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, junto con sus inmuebles aledaños.
- Concesión de talleres ferroviarios: Las instalaciones de mantenimiento también serán concesionadas mediante licitaciones públicas.
- Disolución de la empresa: Una vez completadas las privatizaciones, Belgrano Cargas y Logística S.A. será liquidada.
Los motivos detrás de la privatización de Belgrano Cargas
Desde el Ministerio de Economía explicaron a TN que la decisión responde a tres factores principales:
- La empresa es deficitaria y requiere una inversión significativa.
- El Estado no tiene capacidad para afrontar los costos de infraestructura y modernización.
- Se busca atraer inversión privada para mejorar el sistema ferroviario de cargas.
A pesar de que BCyL redujo su déficit operativo en 2024, el Gobierno considera que la gestión privada optimizará la eficiencia y administración del servicio. Además, esta medida se enmarca dentro del cumplimiento de la Ley Bases y la política de reducción de la intervención estatal en la economía.
La privatización fue oficializada a través del decreto 67/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. El texto establece que la empresa será privatizada mediante la "desintegración vertical" y la separación de actividades y bienes, con la venta de material rodante por remate público y la concesión de vías, inmuebles y talleres bajo contratos de obra pública.
Esta decisión marca un nuevo capítulo en el transporte ferroviario de cargas en Argentina, con un modelo que busca impulsar la inversión privada y mejorar la competitividad del sector.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.