El Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó este jueves los "enormes progresos" de Argentina en materia económica, aunque evitó brindar precisiones sobre el nuevo acuerdo financiero que el país negocia con el organismo. En una conferencia de prensa desde Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, subrayó la importancia de "seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias" y avanzar con reformas estructurales para consolidar el crecimiento.
Pese a la expectativa por conocer más detalles, Kozack evitó profundizar sobre el nuevo programa financiero y se limitó a señalar que el Fondo sigue trabajando con las autoridades del gobierno de Javier Milei. Argentina necesita asegurar un nuevo acuerdo que le permita reforzar sus reservas y facilitar el levantamiento del cepo cambiario en los próximos meses.
A fines de enero, una misión del FMI visitó Buenos Aires para avanzar en las negociaciones. Según el organismo, los encuentros fueron "constructivos". Sin embargo, en su contacto con la prensa, Kozack fue cautelosa y esquivó brindar definiciones concretas.
"Como resaltó la directora gerente después de su reunión con el presidente Milei el mes pasado, reconocemos el enorme progreso que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse", afirmó.
Además, enfatizó que el FMI "sigue interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas" y que el nuevo programa buscará "aprovechar todo lo que se ha ganado hasta ahora, mientras aborda los desafíos que aún enfrenta el país".
La funcionaria del organismo destacó que existe un "reconocimiento compartido" entre el equipo técnico del FMI y el gobierno argentino sobre la necesidad de mantener una política fiscal, monetaria y cambiaria coherente para sostener los avances obtenidos.
En cuanto a los tiempos de negociación, Kozack se mostró reservada y aseguró que el diálogo con el equipo económico argentino sigue en marcha: "Las conversaciones constructivas y frecuentes continúan, y daremos detalles adicionales sobre los siguientes pasos una vez que los tengamos".
Finalmente, Kozack desestimó los rumores sobre medidas inmediatas como una devaluación o una liberalización abrupta del cepo cambiario. En sintonía con esta postura, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que un nuevo acuerdo con el FMI "no implica una devaluación del peso o la salida del cepo al día siguiente".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.