"Docentes en la Encrucijada: Votación crítica ante la oferta salarial gubernamental"

0

En un contexto de tensiones laborales, los docentes santafesinos se encuentran votando hoy en sus respectivos gremios para determinar si aceptan o rechazan la propuesta de recomposición salarial presentada por el gobierno. La oferta, que contempla un incremento escalonado del 5% durante el primer trimestre, ha generado un amplio rechazo entre los maestros y el resto del personal de la administración educativa.

Mientras los docentes del Sindicato Argentinos de Docentes Particulares (Sadop) también realizan su jornada de votación, se anticipa que el pronunciamiento se conocerá mañana. En el ámbito de las escuelas públicas, las delegaciones de Amsafé en Rosario, San Lorenzo y La Capital ya han manifestado su rechazo al ofrecimiento, proponiendo de inmediato un paro de 24 horas para el lunes, acompañado de movilizaciones y otras acciones de protesta. El resultado de estas votaciones se trasladará a la asamblea provincial del gremio, la cual definirá si el ciclo lectivo inicia con normalidad.

Detalle de la Propuesta de Aumento

La propuesta oficial contempla lo siguiente:

  • Para enero: Un aumento del 3,1% en forma de incremento salarial, complementado con un monto mínimo garantizado de $50.000 que se pagará mediante planilla complementaria, lo que implica que, en ese mes, los docentes verán un incremento entre el 3,1% y el 7,7% respecto a sus salarios.
  • Para febrero: Se propone un aumento del 1,9% junto con un garante mínimo de $70.000 por cargo, lo que hará que los docentes reciban entre un 5% y un 11% más que en diciembre, dependiendo de su antigüedad.

Amsafé Rosario Impulsa el Rechazo

El secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, comentó en la asamblea departamental que cerca de 200 docentes expresaron su malestar con la oferta del gobierno. Según Casiello, la propuesta representa “una rebaja de sueldos”:

“Cinco por ciento de aumento para este trimestre es una rebaja de salario. Parece que el ajuste no paga. Por eso, la definición de la asamblea en Rosario fue de un mayoritario rechazo y de llevar adelante alguna iniciativa, como paros”.

Casiello destacó además que el año pasado los docentes sufrieron una fuerte caída en sus ingresos, con aumentos por debajo del índice de inflación y la eliminación de incentivos docentes, lo que redujo su poder adquisitivo en un 30%. En sus palabras, la expectativa era recuperar al menos una parte de esa pérdida, pero la propuesta del 5% resulta insuficiente.

El dirigente también subrayó la necesidad de que el gobierno retome el pago del incentivo docente, y anticipó que se impulsarán medidas de fuerza a nivel nacional. “Lo que debe hacer el gobierno, frente al rechazo de la propuesta, es volver a sentarse a discutir salarios” concluyó Casiello.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !