En la tarde del jueves, durante la votación de los pliegos para integrar la Corte provincial, se vivió una jornada cargada de tensión en la Legislatura santafesina. En medio del debate sobre la designación de nuevos jueces—entre ellos Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Luis Weder—se desató un encendido intercambio de acusaciones entre el senador radical Felipe Michlig y la diputada Amalia Granata.
La diputada Granata, al exponer sus argumentos en contra de la designación, criticó duramente la inclusión de ciertos candidatos, calificando la votación de un "papelón institucional" y denunciando lo que interpretó como un pacto "entre el perottismo y Pullaro". Fue en ese contexto cuando surgió el enfrentamiento: Granata acusó al senador de haberla llamado "atorranta", argumento que ella contrapuso señalando que prefiere ser llamada así a ser calificada de ladrona. Además, la diputada arremetió contra el senador, a quien responsabilizó de representar "a la casta más rancia y oscura de la provincia", rememorando más de 30 años de influencias familiares en la política.
Por su parte, el senador Michlig se defendió argumentando que utilizó el término "atorranta" porque, según él, la diputada "no trabaja"; recordó que, tras 60 meses en la diputación, Granata aún no había impulsado una ley y cuestionó las críticas sobre el manejo de fondos, invitando a revisar la rendición de cuentas disponible en internet. En redes, el senador rechazó las descalificaciones, calificándolas como meros intentos de obtener réditos electorales sin asumir responsabilidad.
Mientras la vicegobernadora Gisela Scaglia intentaba calmar la situación en la sesión, la exvicegobernadora y actual diputada del PJ, Alejandra Rodenas, intervino en el debate. Rodenas puntualizó que "este acto institucional no amerita este clima" y, aunque reconoció el temperamento del senador, instó a Granata a moderar sus discursos, señalando que, desde su perspectiva feminista, algunos de sus planteos se alejan de los principios del movimiento. Concluyó afirmando que "los agravios no tienen género" y que era fundamental no desvirtuar la consideración del pliego de Margarita Zabalza, resaltando la inteligencia de la candidata.
El ambiente en la legislatura, marcado por fuertes emociones y acusaciones cruzadas, evidencia las profundas divisiones que atraviesa el escenario político santafesino y el reto de mantener la institucionalidad en medio de confrontaciones verbales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.