Avanza la privatización total de Belgrano Cargas: un tren clave para Santa Fe

0

El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto que da inicio al proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., una decisión que había sido anunciada a finales del año pasado. Así lo confirmó en redes sociales el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien remarcó que "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles".


Se trata de la primera privatización ferroviaria bajo la gestión de Milei, y está habilitada a partir de la aprobación de la Ley Bases. La empresa había sido creada en 2013 con el objetivo de agrupar en una sola firma a las tres principales líneas de transporte de carga del país: Belgrano, San Martín y Urquiza. Actualmente, la red ferroviaria estatal abarca 7.600 kilómetros, atraviesa 17 provincias y es fundamental para el transporte de granos con destino a la exportación.

Un ferrocarril en la mira del gobierno

Desde el gobierno nacional justificaron la medida argumentando que Belgrano Cargas es "obscenamente deficitaria", con una estructura de 4.429 empleados y una jerarquía administrativa que, según Adorni, "no es acorde a sus funciones".

En el marco de este proceso, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, explicó que la privatización se llevará a cabo mediante siete concesiones diferenciadas: una para las vías, dos para las locomotoras, dos para los vagones y dos para los talleres. Sin embargo, aclaró que "las tierras y las vías continuarán siendo propiedad del Estado Nacional".

Además, detalló que el modelo de concesión será de acceso abierto, lo que permitirá que distintas empresas puedan operar el servicio ferroviario pagando un derecho de paso a la concesionaria de infraestructura. "Se va a concesionar la administración y mantenimiento de la infraestructura, que es en definitiva quien va a administrar y negociar la tarifa por los derechos de paso a otro que opera el tren", precisó Chaher.

Inversiones previas y dudas sobre el futuro

Antes del cambio de gobierno, Belgrano Cargas había anunciado inversiones por más de u$s 100 millones en Santa Fe, destinadas a mejorar el acceso a los puertos cerealeros de Timbúes y avanzar con el plan circunvalar de Santa Fe. Durante el 2020, la empresa logró superar en rendimiento a las firmas privadas, transportando más de 8 millones de toneladas.

Gran parte de su recuperación en los últimos años se debió a un acuerdo con la empresa china CMEC, que permitió recuperar más de 1.500 kilómetros de vía. Sin embargo, desde el gobierno actual insisten en que la empresa se encuentra en una situación de "abandono" y justifican la privatización como una medida para mejorar la eficiencia del sistema ferroviario.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !