Argentina se abstiene en votación de la ONU sobre Ucrania, alineándose con Estados Unidos en busca de la paz

0

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que exige la retirada inmediata y sin condiciones de las tropas rusas de Ucrania. La votación resultó en 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre las cuales se encuentra Argentina. Esta decisión ha generado sorpresa en la comunidad internacional, especialmente tras el previo respaldo del presidente argentino, Javier Milei, a Ucrania. Sin embargo, recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, parecen haber influido en este cambio de postura.

En una conferencia de prensa durante la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), Trump afirmó: "Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo", refiriéndose al conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, sugirió que Europa debería asumir un papel principal en las negociaciones y en la seguridad de Ucrania, enfatizando la necesidad de que Europa lidere los costos de la reconstrucción. Estas declaraciones indican una creciente divergencia entre las políticas de Estados Unidos y Europa respecto a Ucrania. 

Tras la abstención argentina en la votación de la ONU, el canciller Gerardo Werthein justificó la decisión: "Nuestra posición es pro paz. Es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, que vuelvan a tener elecciones. Todo eso se puede hacer si hay paz. En esto, Argentina comparte la visión de Estados Unidos. En el presente, fuimos por parar la guerra". Esta postura refleja un alineamiento con la perspectiva estadounidense de priorizar un proceso de paz en la región.

Especialistas consultados señalan que la demostración pública de Estados Unidos a favor de Rusia ha influido en la postura argentina. "La decisión buscó cuidar el vínculo con Trump", indicó una fuente con experiencia diplomática. Esta estrategia busca mantener una relación cercana con la administración estadounidense en un contexto internacional complejo.

En contraste, líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, han enfatizado la necesidad de que Europa asuma un papel principal en las negociaciones y en la seguridad de Ucrania. Macron destacó que la paz no debería implicar una rendición de Ucrania y que es vital garantizar su soberanía. Estas declaraciones subrayan las diferencias en las aproximaciones de Estados Unidos y Europa hacia el conflicto. 

La abstención argentina se alinea con la postura de otros países de la región, como Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras, que también optaron por abstenerse en la votación. Esta decisión colectiva refleja una tendencia regional a buscar soluciones pacíficas y negociadas al conflicto en Ucrania.

En el pasado, Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, había mostrado un firme apoyo a Ucrania. En 2024, Milei se reunió en varias ocasiones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y fue condecorado con la Orden de la Libertad por su respaldo a la soberanía e independencia de Ucrania. Además, Milei había propuesto la creación de una cumbre de América Latina y el Caribe para apoyar a Ucrania, iniciativa que finalmente no prosperó. Este giro en la postura argentina evidencia la complejidad y dinamismo de las relaciones internacionales en el contexto del conflicto ucraniano.

Mientras tanto, Zelenski enfrenta presiones adicionales debido a la amenaza de Estados Unidos de cortar el acceso al servicio de internet satelital Starlink si no se llega a un acuerdo sobre el acceso estadounidense a los recursos minerales en Ucrania. Esta situación coloca al líder ucraniano en una posición delicada, ya que el servicio Starlink es fundamental para las comunicaciones en el país. 

En resumen, la abstención de Argentina en la reciente votación de la ONU refleja una estrategia diplomática orientada a respaldar un proceso de paz en Ucrania, alineándose con la postura de Estados Unidos y diferenciándose de la perspectiva europea. Este movimiento subraya la complejidad de las dinámicas internacionales y las diversas aproximaciones para abordar el conflicto en Ucrania.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !