Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se ha advertido que el campo vivió condiciones extremas que no se observaban en los últimos 20 años. La ola de calor y la falta de lluvias han generado un fuerte impacto en los cultivos, llevando a que se proyecten 2 millones de toneladas menos de maíz respecto a la estimación previa. Asimismo, la primera proyección para la soja se encuentra por debajo de lo esperado en un escenario normal, estableciéndose las cifras en 47,5 millones de toneladas para soja y 46 millones de toneladas para maíz.
El Jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio, Cristian Russo, explicó:
"Pasó de todo en lo que va de esta campaña 2024/25 de soja. En muy poco tiempo se han producido enormes cambios en el escenario productivo agrícola. La campaña comenzó seca y con las reservas en rojo en los suelos de la región pampeana. Entre mediados de octubre y mediados de diciembre se consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina. Sin embargo, La Niña moderada tomó protagonismo luego, con circulaciones secas y muy cálidas desde el NE. Esta semana, se transitó la tercera ola de calor: las temperaturas fueron superiores a 40º en la franja central y en el norte del país. En Chaco, la temperatura a las 11 de la noche no bajaba de 32º con una humedad relativa de 20%".
Los técnicos destacan que las condiciones registradas han sido de extrema intensidad, lo que implica que la reducción en la producción de soja y maíz se traduce en menores ingresos en divisas para el país. La falta de agua limitó el crecimiento y la formación de entre nudos en los cultivos, mientras el calor afectó momentos críticos en la soja de primera, provocando el aborto de flores, la pérdida de chauchas, hojas y plantas.
Un ingreso inesperado de humedad, proveniente del Atlántico desde el norte de Buenos Aires, permitió acumular más de 100 mm en zonas del norte bonaerense y desde Rosario hacia el sur de Santa Fe, ayudando a contener un recorte mayor en la producción. No obstante, las lluvias de la semana, que oscilaron entre 10 y 40 mm en la franja central, fueron insuficientes para revertir la tendencia.
Qué pasó con la Soja
Russo advirtió que la campaña de soja transita por días decisivos, en los cuales las lluvias de los próximos 10 días serán cruciales para poner un piso y evitar mayores recortes. El analista puntualizó:
"Lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima. Las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco. La situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años".
En cuanto a la soja de segunda, el golpe del calor ha generado daños generalizados, con rendimientos que han caído entre un 30% y 70%, y se estima que unas 780.000 hectáreas podrían quedar sin cosechar. Russo concluyó que, en un escenario normal, se podría haber alcanzado una producción de entre 52 y 53 millones de toneladas, pero el deterioro de los cultivos implica una reducción aproximada de 5 millones de toneladas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.