DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Ratifican que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado

0

La fiscalía que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman confirmó que se trató de un homicidio relacionado con su labor en la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán. Este informe fue publicado a pocos días del décimo aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 18 de enero de 2015.

«El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y que su muerte estuvo motivada en su labor en la UFI-AMIA y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán», detalla el documento de 56 páginas elaborado por el fiscal federal Eduardo Taiano.

El informe también señala que continúan las investigaciones para identificar tanto a los autores materiales del crimen como a quienes lo ordenaron, según la hipótesis de la fiscalía.

El caso, bajo la supervisión del juez Julián Ercolini, también examina el rol de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Cristina Kirchner. «La vinculación de los servicios de inteligencia con la investigación del atentado a la sede de la AMIA fue algo que se verificó desde sus albores», señala el documento. Además, destaca que esta relación se profundizó tras la creación de la UFI-AMIA durante la presidencia de Néstor Kirchner, pero sufrió cambios significativos luego de su fallecimiento.

«Aproximadamente para finales del año 2010 y principios de 2011, el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, decidió un viraje en su política exterior respecto de la República Islámica de Irán, que se tradujo en una orden a la Secretaría de Inteligencia para que cese en la investigación del atentado a la sede de la AMIA y su colaboración con el fiscal que llevaba adelante la causa», detalla el informe.

El documento también menciona tensiones internas en la Secretaría de Inteligencia y su relación con la firma del controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán, cuya inconstitucionalidad fue defendida por Nisman antes de su muerte.

El fiscal Taiano y su equipo subrayan que, en las investigaciones actuales, «se han solicitado nuevas medidas de prueba a distintas dependencias», incluyendo el análisis de cerca de 100 nuevas líneas telefónicas vinculadas al caso. Además, se han imputado a altos funcionarios como Luis Alberto Heiler, Román Di Santo, Sergio Berni y Darío Ruiz por presuntas irregularidades en el procedimiento llevado a cabo en las torres Le Parc tras la muerte de Nisman.

La fiscalía continúa con declaraciones de agentes de inteligencia que mantuvieron «comunicaciones relevantes» el fin de semana del deceso del fiscal y avanza en el análisis del entrecruzamiento de información.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !