Los gremios docentes de Santa Fe aguardan con expectativa la convocatoria para las discusiones paritarias, clave para definir el ciclo lectivo 2025 que comenzar谩 el 24 de febrero. Aunque el principal eje ser谩 el incremento salarial, los sindicatos tambi茅n buscar谩n abordar temas como el programa de Asistencia Perfecta y la implementaci贸n de jornadas extendidas en las escuelas de la provincia.
El ministro de Educaci贸n provincial, Jos茅 Goity, hab铆a asegurado que las reuniones comenzar铆an en la segunda quincena de enero, con la intenci贸n de disponer del tiempo necesario para llegar a un acuerdo antes del inicio de clases. Sin embargo, hasta el momento, los referentes gremiales no han recibido confirmaci贸n oficial. El antecedente del a帽o pasado, cuando las negociaciones iniciaron a principios de enero y se prolongaron debido a tensiones por las ofertas salariales, genera incertidumbre sobre el desarrollo de este nuevo proceso.
Relaci贸n tensa y demandas pendientes
La relaci贸n entre el gobierno provincial y los gremios docentes se vio afectada durante 2024, especialmente tras la implementaci贸n de pol铆ticas para reducir el ausentismo, lo que llev贸 a una mayor fricci贸n entre las partes. “No tenemos novedades de la convocatoria. Generalmente se hace despu茅s de la publicaci贸n de los 铆ndices de inflaci贸n. Estimo que, si no es esta semana, ser谩 la pr贸xima, que es la 煤ltima de enero”, declar贸 el secretario general de Sadop Rosario, sindicato que representa a los docentes de escuelas privadas.
El dirigente anticip贸 que la discusi贸n no ser谩 sencilla, ya que los gremios exigir谩n un aumento sustancial. “Nosotros vamos a plantear un aumento importante. Hay sectores como La Bancaria o Camioneros que est谩n discutiendo subas del 15 % para el primer trimestre. Teniendo en cuenta que el gobierno nacional no quiere homologar acuerdos m谩s all谩 del 1 % mensual, seguramente ser谩 una discusi贸n dif铆cil”, advirti贸.
M谩s all谩 de los salarios
Adem谩s de lo salarial, Sadop buscar谩 tratar otras cuestiones que considera urgentes. “Hay una deuda del a帽o pasado que deber铆an honrar. Y despu茅s est谩 el tema del presentismo y las jornadas extendidas, que son dos cosas distintas”, explic贸 el referente. En cuanto al presentismo, critic贸 que esta pol铆tica genere desigualdad dentro del sistema educativo, ya que el beneficio alcanza a algunos trabajadores, como los maestros, pero no a otros roles fundamentales como preceptores, secretarios o bibliotecarios. “Todos hacen que la escuela funcione, pero no todos reciben el mismo reconocimiento”, concluy贸.
Con estos puntos en agenda, se espera una negociaci贸n compleja que definir谩 no solo el salario docente, sino tambi茅n la din谩mica del sistema educativo santafesino en el pr贸ximo ciclo lectivo.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.