La Justicia ordenó al Gobierno de Milei garantizar medicación a pacientes graves

0

La Justicia tomó medidas firmes contra el Gobierno de Javier Milei, exigiendo la entrega inmediata de medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades graves. La decisión surge de un amparo colectivo presentado en abril por organizaciones sociales que defienden a personas en situación de vulnerabilidad. Según el fallo, el gobierno debe resolver en un plazo de diez días los expedientes con demoras superiores a 60 días hábiles y adecuar el procedimiento administrativo en 20 días.

El juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, dictó la medida cautelar, señalando que la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) del Ministerio de Salud ha incumplido sistemáticamente los tiempos legales. "Esto demuestra a las claras que se estaría conculcando el derecho de los particulares que solicitan un subsidio por razones de salud a obtener una decisión en un plazo razonable", afirmó el magistrado.

Datos que desmienten al gobierno

El fallo refutó las declaraciones del Ministerio de Salud, que alegó cumplir con las entregas en tiempo y forma. De los 940 expedientes en trámite, 829 registran demoras superiores a los 60 días hábiles administrativos. Entre estos, 119 involucran a menores. Además, el juez destacó la falta de respuestas concretas de la DADSE en audiencias y plazos requeridos, como en octubre y diciembre del año pasado.

Un derecho fundamental vulnerado

Las organizaciones denunciantes, como ALAPA, AMA y Fundación Solidaridad Cáncer, celebraron el fallo como una victoria judicial y moral. "El derecho a la salud es un derecho humano básico. El acceso a medicamentos que salvan vidas no puede ser obstaculizado por la ineficiencia administrativa ni por decisiones políticas que vulneren la dignidad de las personas", sostuvieron en un comunicado.

Casos trágicos ilustran la gravedad de la situación. En lo que va del año, siete pacientes han fallecido debido a demoras en la provisión de tratamientos. Entre ellos, Aldo Pinto (Salta) y Camila Giménez (Córdoba). Otros, como Marilina González, luchan por acceder a medicamentos de alto costo. "Hace siete meses estoy tramitando la medicación. Siempre digo: tal vez no te mata el cáncer, te mata la burocracia", expresó González, quien enfrenta un cáncer de ovario epitelial de alto grado.

Un sistema colapsado

La DADSE es la última opción para pacientes sin obra social ni recursos económicos. Sin embargo, su traspaso del área de Capital Humano al Ministerio de Salud bajo el gobierno de Milei ha generado más demoras que soluciones. Según las entidades, aunque algunos casos se resolvieron tras este cambio, la falta de coordinación sigue poniendo en riesgo la continuidad de tratamientos esenciales.

Organizaciones y pacientes esperan que el gobierno cumpla con los plazos impuestos por la Justicia, priorizando la vida y la salud por encima de la burocracia y la ineficiencia. "Seguimos en la lucha con varios pacientes", afirmó Débora Bosco, de la Fundación Solidaridad Cáncer.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !