El Gobierno se prepara para llamar a sesiones extraordinarias mientras define el temario y vuelve a negociar con los distintos bloques. (Foto: Leandro Heredia/TN).
El Gobierno confirmó su intención de convocar a sesiones extraordinarias a partir de la segunda quincena de enero y extenderlas hasta la primera semana de febrero. Según indicaron desde Balcarce 50, el Ejecutivo espera oficializar el llamado en las próximas horas mientras organiza una mesa de negociación con el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para retomar debates pendientes de 2024.
El Palacio del Congreso, actualmente en refacción, genera incertidumbre sobre las fechas, pero desde el Gobierno aseguran que “primero debaten las comisiones en el anexo”. Mientras tanto, las iniciativas en discusión aún no han sido detalladas a los bloques opositores, quienes aguardan precisiones.
Los temas a tratar en las sesiones extraordinarias
Entre los proyectos en evaluación se encuentran:
- La aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
- La eliminación de las PASO.
- La Ley Antimafias.
- Una versión revisada de la iniciativa de Ficha Limpia, que busca limitar los fueros de legisladores y cuenta con aportes de figuras como Luis Petri, Silvia Lospenatto y Alejandro Fargosi.
- La privatización de Aerolíneas Argentinas, postergada anteriormente para evitar tensiones con los gremios en temporada alta.
El oficialismo también considera avanzar inicialmente solo con el pliego de Lijo para la Corte Suprema, dejando la incorporación de García-Mansilla para más adelante.
En diciembre, un intento previo de extraordinarias quedó trunco por falta de votos para proyectos clave. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, se esperaba que comenzaran el 5 de diciembre, pero la convocatoria no prosperó.
Reactivación de mesas parlamentarias
El Ejecutivo planea reunir a diputados y senadores la próxima semana para reiniciar las mesas parlamentarias, que fueron activas durante meses en la Casa Rosada. Las reuniones incluirán a representantes del PRO, la UCR y el MID, junto con funcionarios como Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
El objetivo es destrabar iniciativas pendientes del año pasado y buscar consensos para los proyectos más polémicos.