Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha en Francia, falleció este martes a los 96 años. Su familia anunció la noticia mediante un comunicado en el que señalaron que el político murió “rodeado de su familia”, según difundió la agencia AFP.
Le Pen, quien llevaba varias semanas hospitalizado, marcó la política francesa con una trayectoria llena de controversias. Su hija y sucesora, Marine Le Pen, se enteró de su muerte mientras volvía de un viaje a Mayotte, informó el medio France Info.
Una figura polémica y divisiva
Conocido por su postura contra la inmigración y el multiculturalismo, Jean-Marie Le Pen generó tanto seguidores fervientes como detractores. Su retórica extremista, incluyendo declaraciones que negaban el Holocausto, le valió múltiples condenas judiciales y tensiones en la política francesa.
Entre sus declaraciones más recordadas, en 1998 afirmó que el seleccionado de fútbol campeón del mundo “no representaba a la Francia auténtica, sino a la Francia del papeleo”, mostrando su desdén por la diversidad del equipo.
Le Pen fundó en 1972 el Frente Nacional, un partido que aglutinó a las corrientes de extrema derecha en Francia. Abiertamente antagónico a figuras como Charles De Gaulle, y simpatizante del colaboracionismo del mariscal Pétain, fue una voz que defendió la ultraderecha en la política nacional durante décadas.
Jean-Marie Le Pen junto a su hija, Marine, en 1988. Luego se enfrentaron. (Foto: Reuters)
La conexión con Charlie Hebdo
La muerte de Le Pen coincide con el décimo aniversario del atentado a la revista Charlie Hebdo, que dejó 12 víctimas en 2015. En aquella ocasión, Le Pen desató una nueva polémica al afirmar “yo no soy Charly”, posicionándose en contra de la campaña solidaria con el semanario. Además, relacionó el atentado con la “inmigración masiva” y la “inseguridad en el país”.
Una carrera en declive
Jean-Marie Le Pen se presentó varias veces como candidato presidencial, destacándose en 2002, cuando alcanzó la segunda vuelta con casi el 20% de los votos. Sin embargo, fue derrotado de manera aplastante por Jacques Chirac, en una elección en la que todo el arco político se unió para frenarlo.
En 2015, su hija Marine, quien buscaba moderar la imagen del partido, lo expulsó del Frente Nacional tras intensos conflictos personales y políticos. Marine declaró entonces que su padre “nunca se comportó como un padre” y confesó: “Supongo que nunca me libraré del miedo a él”.
La figura de Jean-Marie Le Pen deja un legado polémico que divide opiniones en Francia, marcando un antes y un después en la historia de la ultraderecha europea.