Casta libertaria: el titular de Parques Nacionales gastó una fortuna en viáticos tras fotografiarse en los incendios de Nahuel Huapi
Montado en un hidroavión, Cristian Larsen estuvo apenas 48 horas en la zona afectada por las llamas que ya arrasaron casi 3 mil hectáreas de bosques nativos. Durante su corta estadía, el funcionario, quien inició su gestión con 80 despidos, disfrutó de costosas comidas pagadas con fondos públicos.
Más de 80 mil pesos en un desayuno y cerca de 340 mil pesos en un almuerzo son algunos de los viáticos presentados por el director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, designado por el presidente Javier Milei. Según una investigación de Página 12, los tickets demuestran que, a fines de diciembre, Larsen viajó a Bariloche en un avión hidrante para aparentar estar al frente del combate contra los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi, que ya devastaron 2.700 hectáreas de bosque nativo.
Entre los gastos registrados, figura un almuerzo en el lujoso restaurante del Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel por 339.000 pesos. Antes, en el aeropuerto, Larsen había gastado 84.900 pesos en sandwiches de Bondiola de Kandahar y un «paisano» de la cadena Tosado. Todo esto ocurrió en menos de 24 horas, entre el 28 y el 29 de diciembre.
Mientras tanto, los incendios avanzan. Las condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad, dificultan la labor de los brigadistas. Aunque se logró movilizar a 27 brigadistas a Los Manzanos y a 30 a Steffen, los recursos y el personal son insuficientes.
Además, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) denunció ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón, lo que complicó el despliegue de aviones hidrantes y puso en riesgo la seguridad de las operaciones.
Denuncias de corrupción y despidos
Larsen, quien asumió en abril de 2024, enfrenta cuestionamientos por su desempeño. En su pasado, fue acusado de irregularidades en la TV Pública, incluyendo el patrocinio de demandas contra el mismo ente estatal donde trabajaba. Aunque negó las acusaciones, documentos y testimonios contradicen su versión.
A su llegada a Parques Nacionales, Larsen despidió a 80 trabajadores, lo que afectó gravemente la capacidad operativa. Los brigadistas, esenciales en la lucha contra los incendios, trabajan bajo renovaciones trimestrales y con salarios bajos. Según delegados de ATE, el personal es insuficiente: de los 700 brigadistas necesarios, apenas hay 400.
Chelo Rojas, delegado de ATE Parques Nacionales Bariloche, describió la precariedad laboral: “Hoy no tenemos certezas sobre las renovaciones ni compromisos por parte de las autoridades, solo silencio”.
Relaciones empresariales y conflictos con comunidades mapuches
Larsen también ha sido criticado por priorizar vínculos empresariales sobre la conservación ambiental. En septiembre de 2024, firmó un convenio con la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales para fomentar servicios turísticos dentro de áreas protegidas, lo que algunos califican como un avance del negocio privado sobre los espacios públicos.
Asimismo, ha liderado campañas judiciales y mediáticas contra comunidades mapuches en parques nacionales. En el caso del Parque Nahuel Huapi, se ordenó desalojar a la comunidad Lafken Winkul Mapu, mientras que en el Parque Los Alerces se programó una medida similar para el 9 de enero.
La gestión de Larsen parece estar marcada por lujos personales, despidos masivos y una mirada mercantilista de los parques nacionales, en medio de una crisis ambiental sin precedentes.