Tras un 2024 marcado por aumentos tarifarios de hasta un 500%, el Gobierno decidió limitar las subas de las tarifas en 2025. La estrategia busca contener la inflación mientras avanza en el rediseño de los subsidios estatales. Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, las tarifas de servicios como electricidad y gas han aumentado solo entre 1,6% y 1,8% en enero, porcentajes inferiores a la inflación estimada.
En 2024, las subas de los servicios públicos lideraron los incrementos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tras casi dos décadas de congelamiento tarifario. Este año, la prioridad será evitar que los aumentos superen a la inflación hasta la revisión tarifaria que se definirá en audiencias públicas.
Rediseño del esquema de subsidios
Uno de los cambios más relevantes es el fin de la segmentación de subsidios en tres niveles. En mayo, el Gobierno planea establecer dos categorías: usuarios con tarifa social subsidiada y usuarios sin subsidio, similar al esquema aplicado entre 2016 y 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.
Además, la Secretaría de Energía realizará una revisión tarifaria quinquenal (RQT) con empresas de transporte y distribución de energía, para fijar los incrementos y compromisos de inversión de los próximos cinco años. Este mecanismo busca estabilidad y previsibilidad en el sistema energético.
Ajustes moderados en las tarifas de agua, luz y gas
Por primera vez, se modificó el esquema de aumentos del agua en la zona de concesión de AySA, limitando el incremento de enero al 1%, en lugar del 3% previsto. Según fuentes oficiales, la empresa ya alcanzó el equilibrio económico necesario para cubrir costos operativos e inversiones.
El gas natural tuvo un alza del 1,8% a nivel nacional, mientras que la electricidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subió 1,6%. Por su parte, los combustibles, que impactan en los precios de la nafta y el gasoil, aumentaron un promedio de 1,75%.
Impacto de los aumentos en 2024
El año pasado, las tarifas de luz, gas y agua lideraron el incremento de precios:
- Agua: +331%
- Electricidad: +268%
- Gas natural: +531%
- Transporte: +601%
Aunque estos ajustes ayudaron a reducir los subsidios energéticos y contribuir al superávit fiscal, los usuarios aún no cubren el costo total de los servicios. Actualmente, solo el agua se autofinancia al 100%, mientras que la electricidad alcanza un 49%, el gas un 54% y el transporte un 31%.
Con estas medidas, el Gobierno del presidente Javier Milei busca desacelerar la inflación, reducir el crawling peg y avanzar hacia la eliminación del cepo al dólar, equilibrando el impacto en los usuarios con la sostenibilidad de los servicios públicos.