Una exhaustiva investigación llevada a cabo por el Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires permitió desbaratar una organización dedicada al ciberfraude, conocida por realizar maniobras de “carding”. El operativo culminó con la detención de 11 personas en allanamientos simultáneos realizados en distintas provincias del país.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 5, especializada en Ciberfraudes y liderada por Miguel Kessler, desarticuló esta red que desvió más de 70 millones de pesos mediante un sofisticado esquema de fraude cibernético. El método conocido como «carding» implica el uso ilegal de datos de tarjetas de crédito para realizar compras en línea o retirar dinero. Según se descubrió, el líder de la organización, un hacker con antecedentes por fraudes informáticos, llevó a cabo un ataque contra una empresa fintech, logrando transferencias masivas desde cuentas válidas a cuentas fraudulentas.
El dinero robado era luego convertido en criptoactivos para dificultar su rastreo. Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad secuestraron 39 teléfonos celulares, 12 notebooks, 5 CPUs, 11 dispositivos USB y dinero en efectivo en pesos y dólares, además de evidencias como credenciales hackeadas y datos de tarjetas de crédito con saldos y PIN anotados.
Investigación tecnológica y operativos
La pesquisa, que duró seis meses, estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad. Utilizando herramientas avanzadas como el sistema Chainalysis, se rastrearon los flujos financieros y se identificaron a los involucrados. Además, la colaboración internacional, gestionada a través de Interpol, permitió acceder a información clave y superar barreras jurisdiccionales.
El fiscal Kessler ordenó el congelamiento de 50 cuentas bancarias asociadas a los detenidos, aunque el monto total de los fondos bloqueados aún está pendiente de confirmación. Esto fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio Público Fiscal y la Cámara Compensadora Electrónica S.A. (COELSA).
Detenciones y prisión preventiva
Los 11 detenidos, hombres y mujeres, algunos con antecedentes por estafas y robos, fueron arrestados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires (incluyendo Vicente López, San Fernando, Avellaneda y General Rodríguez), Córdoba, Río Negro y Entre Ríos. Posteriormente, fueron trasladados a la Ciudad de Buenos Aires para prestar declaración indagatoria ante el fiscal Kessler y quedaron alojados en alcaidías, incomunicados para garantizar la integridad de la investigación.
Entre las medidas dictadas, la jueza Paula Núñez Gelvez convalidó la prisión preventiva del líder de la organización y autorizó el congelamiento de fondos de todos los integrantes de la banda. Además, se resguardaron evidencias críticas, como la memoria volátil del equipo principal que estaba en funcionamiento al momento del allanamiento.
La investigación continúa con el análisis del material incautado, mientras las autoridades buscan cerrar los circuitos financieros utilizados por esta sofisticada red de cibercriminales.