Cinco provincias argentinas han decidido desdoblar sus elecciones legislativas, separándolas de las nacionales, con el objetivo de priorizar la gestión local y evitar la polarización entre el actual presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Kirchner. Los distritos que ya confirmaron esta medida son Ciudad de Buenos Aires (CABA), Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis, mientras que otras jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, aún no han definido su postura.
El calendario electoral nacional prevé las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 3 de agosto, aunque el gobierno de Milei busca eliminarlas a través del Congreso. Las elecciones generales están programadas para el 26 de octubre.
Desdoblamientos confirmados: agendas locales al frente
-
CABA: El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri (PRO), anunció que las elecciones legislativas locales se realizarán el 6 de julio con Boleta Única Electrónica. Además, impulsará un proyecto para suspender las PASO, que podría contar con el apoyo del PJ local. Según Macri, el desdoblamiento permitirá "discutir su propia agenda", destacando temas como la autonomía porteña en la transferencia del Puerto de Buenos Aires y la terminal de ómnibus de Retiro. Esto también responde a la competencia con La Libertad Avanza, que busca consolidarse en la ciudad.
-
Salta: Gobernada por Gustavo Sáenz (PJ), Salta eliminó las PASO provinciales y fijó las legislativas para el 4 de mayo. El sistema será mediante Boleta Única Electrónica.
-
Santa Fe: El gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) programó las PASO locales para el 13 de abril y las generales para el 29 de junio. Además, se elegirán representantes para reformar la Constitución provincial con Boleta Única de Papel.
-
Chaco: Bajo el liderazgo de Leandro Zdero (UCR), las legislativas se realizarán el 11 de mayo sin PASO.
-
San Luis: Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) fijó las elecciones para el 11 de mayo, utilizando por primera vez Boleta Única de Papel y sin Ley de Lemas, sistema que anteriormente permitía sumar votos de diferentes sublemas para determinar al ganador.
Buenos Aires: un dilema político en medio de tensiones internas
En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof evalúa desdoblar las elecciones, condicionando la decisión a la eliminación de las PASO por parte del Congreso. Este movimiento busca provincializar los comicios y restarle protagonismo a Cristina Kirchner, quien podría postularse como candidata a diputada nacional. Sin embargo, desde el kirchnerismo presionan para mantener las elecciones unificadas. "Todo lo que sea malo para el peronismo no es bueno para el pueblo peronista," afirmó Juliana di Tullio, senadora de Unión por la Patria, al rechazar el desdoblamiento.
Otras provincias en evaluación
- En Formosa, Gildo Insfrán (PJ) podría mantener las elecciones unificadas, tras el revés de la Corte Suprema que bloqueó su reelección indefinida.
- Mendoza (Alfredo Cornejo, UCR), Jujuy (Carlos Sadir, UCR) y Misiones (Hugo Passalacqua, PJ) no han definido aún sus estrategias.
- En Catamarca, Raúl Jalil (PJ), cercano a Milei, y en La Rioja, Ricardo Quintela (PJ), optarán por unificar.
- Corrientes (Gustavo Valdés, UCR) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora, PJ) probablemente desacoplen las elecciones nacionales de las locales.
El desdoblamiento electoral refleja las tensiones internas entre los liderazgos nacionales y provinciales, mientras las estrategias buscan moldear el panorama político en un año decisivo.