El expresidente Alberto Fernández está acusado por violencia de género. (Foto: Nicolás González / TN)
Este miércoles, el juez federal Julián Ercolini negó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alberto Fernández, quien había solicitado que se lo apartara de la causa que investiga presuntos hechos de violencia de género cometidos contra su ex pareja, Fabiola Yañez.
La abogada del expresidente, Silvina Carreira, argumentó que existía un “temor” de que el magistrado ya hubiera formado un juicio previo sobre el caso, lo que afectaría la “imparcialidad” del proceso judicial.
La causa comenzó cuando Fernández fue citado a indagatoria para el 11 de diciembre, pero la audiencia fue suspendida tras la presentación del pedido de recusación. Carreira, además, solicitó que la causa se trasladara a la justicia contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, donde presuntamente ocurrieron los hechos.
En su decisión, Ercolini fundamentó: “No advierto que se vean afectadas las garantías constitucionales indicadas en su respectivo planteo, pues debe demostrarse la razonabilidad del temor alegado sobre la base de elementos objetivos. En este caso, las alegaciones se basan en meras suposiciones sin acreditación”.
El juez también señaló que: “El cúmulo de expedientes citados por la defensa deja en evidencia y lleva a la sinrazón del alegado temor de parcialidad sostenido por Fernández y su letrada; se puede apreciar una finalidad de apartamiento del juez natural de la causa basado en alguna estrategia defensista y no en elementos objetivos racionales y demostrables”.
A raíz del rechazo a la recusación, el Juzgado Criminal y Correccional Federal 10 postergó la indagatoria de Fernández para el 19 de diciembre. Según lo informado, el expresidente deberá presentarse en los tribunales de Comodoro Py.
En cuanto al fondo de la causa, Alberto Fernández está acusado de ejercer violencia psicológica contra Fabiola Yañez durante un período que abarcaría desde 2016 hasta 2024. La denuncia incluye acusaciones de acoso, insultos y comportamientos que habrían afectado la salud emocional de la ex primera dama.
Además, se lo señala por presunta coacción al intentar evitar que Yañez lo denunciara formalmente, complicando aún más su situación judicial.