En una sesión reciente del Concejo de Funes, ingresó una “Carta abierta y pública”, fechada el 27 de noviembre, en la que vecinos y contribuyentes solicitaron que el órgano legislativo, en su función como Tribunal de Cuentas, investigue y publique los detalles de la contratación del periodista Alejandro Fantino por parte del Ejecutivo municipal. La polémica gira en torno a su participación en un evento próximo en la ciudad.
La misiva, firmada por el vecino Edgardo Juárez, incluye un contundente pedido de transparencia:
“Queremos que este cuerpo se manifieste respecto a los gastos que el Municipio genera en la discutible contratación del Sr. Alejandro Fantino para exponer públicamente su visión en temas que no hacen al interés de la comunidad funense. Solicitamos que se haga público el contrato, los alcances del mismo y los honorarios que se pagarán por tal prestación.”
El texto expresa la indignación de los firmantes, quienes critican que se destinen recursos a contrataciones como esta en un contexto de crisis económica. Señalan que, mientras los vecinos enfrentan aumentos en los impuestos municipales sin detalles claros en las boletas, el Ejecutivo financia viajes internacionales y eventos que califican como “lejanos a lo cultural y más cercanos a lo farandulesco”.
Además, cuestionan si Fantino ha recibido anteriormente pagos por sus opiniones sobre la gestión local, las cuales describen como “desmesuradas y desatinadas”, y acusan al periodista de realizar “propaganda política clara y expresa” en beneficio de la administración del intendente Roly Santacroce. También solicitaron que el Concejo evalúe posibles sanciones administrativas por estas prácticas, al considerarlas “abusivas e innecesarias”.
El motivo de la polémica: la charla de Fantino
El conflicto surgió tras anunciarse que Alejandro Fantino dará una charla titulada “Transformación cultural en la época del smartphone”, programada para el 4 de diciembre a las 19 horas en el Mercado Don Bosco, ubicado en Hipólito Yrigoyen 2958. Según el municipio, el evento será de entrada libre y gratuita.
La charla abarcará temas como:
- La verdad como construcción humana.
- De la esclavitud al auto-sometimiento del sujeto.
- La técnica como elemento disruptivo en la historia.
- De Gutenberg a YouTube.
- El rol educativo de la ciudad: de Atenas y Esparta al modelo santafesino.
Los vecinos, sin embargo, consideran que estos temas no son relevantes para las necesidades actuales de la ciudad y exigen que se justifique el gasto. El Concejo deberá responder al pedido formal en los próximos días, en medio de un clima de creciente tensión.