Semanas atrás, el servicio de internet satelital Starlink fue aprobado para su uso en teléfonos celulares de la compañía T-Mobile en los Estados Unidos. Aunque todavía no hay una fecha concreta para el lanzamiento, la empresa ya habilitó un sitio web para que los usuarios interesados puedan registrarse y participar en pruebas preliminares.
Cómo registrarse para probar Starlink en móviles
Los usuarios de T-Mobile interesados en esta tecnología deberán registrarse en el sitio web habilitado por la empresa. Una vez confirmados los datos, recibirán una notificación cuando puedan comenzar a usar el servicio.
En el sitio web de T-Mobile se detalla: “Consigue más que cobertura con el servicio satelital Starlink de T-Mobile. T-Mobile es la primera y única compañía telefónica de EE. UU. que te mantiene conectado en lugares que nunca creíste posibles con la constelación satelital a celular más grande del mundo en asociación con Starlink. La prueba beta de T-Mobile Starlink estará disponible próximamente. Regístrate ahora para obtener un número limitado de vacantes para realizar pruebas beta de mensajería satelital”.
Quiénes podrán participar
La compañía explica que “todos los clientes con un dispositivo compatible y un plan de voz pospagado (con abono) de T-Mobile son elegibles para la prueba beta de T-Mobile Starlink. Los lugares disponibles para la prueba son limitados. Tecnología en desarrollo disponible en la mayoría de las zonas, la mayor parte del tiempo; en general, disponible en la mayoría de las áreas al aire libre donde se pueda ver el cielo”.
Internet satelital directo a celulares
El proyecto de Starlink, aprobado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos, busca brindar conectividad directa desde los satélites en órbita baja de SpaceX hacia los teléfonos móviles, en colaboración con T-Mobile.
Esta tecnología elimina la necesidad de las antenas tradicionales, lo que resulta especialmente útil en áreas rurales, montañosas o desérticas, donde la cobertura convencional es limitada. Además, en casos de emergencia en los que las redes locales fallen, esta opción se convierte en una solución vital.
Cómo funciona la conexión
El sistema opera de manera similar al de las torres de telecomunicaciones, pero en este caso, los teléfonos se conectan directamente a los satélites a través del programa denominado Direct to Cell. Esto permite que cualquier dispositivo con capacidad para 4G o 5G pueda acceder al servicio, sin necesidad de hardware especial.
Aunque el servicio ha sido autorizado, todavía queda un desafío técnico por resolver: SpaceX necesita aumentar la potencia de emisión de los satélites para habilitar funciones avanzadas, como videollamadas en tiempo real.
La promesa de Starlink
El sistema de Starlink, que ya ha demostrado su eficacia con antenas domésticas, utiliza una red de satélites en órbita baja que captan señales desde estaciones terrestres y las retransmiten. Esta tecnología asegura conexiones estables y rápidas incluso en áreas sin infraestructura tradicional.
Con la incorporación de teléfonos móviles a este esquema, la visión de Elon Musk de conectar a cualquier persona en el planeta, independientemente de su ubicación, está cada vez más cerca de ser realidad.