El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) anunció un paro de actividades en toda la provincia para este miércoles. La medida busca exigir un "aumento salarial de emergencia que permita recuperar el 25% de poder adquisitivo perdido durante 2024" y plantea demandas adicionales para enfrentar una crisis que afecta profundamente al sistema de salud.
Entre las principales reivindicaciones del gremio se encuentra la incorporación a la planta permanente de "500 trabajadores monotributistas", quienes desempeñan funciones esenciales bajo condiciones de precarización laboral. Además, denuncian un grave faltante de medicamentos que compromete la atención en todos los efectores de salud de la provincia.
Diego Ainsuain, titular de Siprus, advirtió que la situación ha generado "un éxodo de profesionales de la salud", lo que afecta directamente la calidad de los servicios. "Los profesionales están renunciando todos los días y al Gobierno Provincial parece no importarle. Es más, creemos que quieren reducir la cantidad de médicos, odontólogos, psicólogos y demás profesionales", señaló.
En relación con las condiciones salariales, Ainsuain criticó los sueldos actuales que, según explicó, están lejos de cubrir las necesidades básicas y la responsabilidad que implica el trabajo en salud pública. "Un profesional con 9 o 12 años de estudios universitarios que atiende en una guardia, en una terapia o en un consultorio cobra hoy 950 mil pesos, cuando debería estar ganando 1.900.000 pesos, de acuerdo a su responsabilidad y a la canasta de gastos del Indec", afirmó.
A la problemática salarial se suma la falta de insumos médicos fundamentales. "Tenemos cada día más dificultad para que lleguen a los efectores la medicación psicotrópica, los anticonceptivos, las drogas oncológicas y cardiovasculares. La gente se va sin sus tratamientos o hay que cambiarles todos los meses la medicación por otra distinta. Es desesperante", concluyó Ainsuain.