En el mediodía del martes, el playón de ingreso del Centro Científico Tecnológico (CCT) se convirtió en escenario de una asamblea de ATE Conicet, enmarcada en la jornada nacional titulada «Cumpleaños NO Feliz», organizada al cumplirse un año de la asunción de Javier Milei. Con un brindis simbólico con agua, las trabajadoras y trabajadores manifestaron que solo podían celebrar la lucha colectiva que frenó algunos aspectos del profundo ajuste impulsado por el gobierno nacional.
Marianella Scocco, delegada de ATE Rosario en Conicet, denunció que este 2024 estuvo marcado por la falta de presupuesto, financiamiento para proyectos, convocatorias e ingresos. Además, señaló un recorte del 40% en las becas doctorales y postdoctorales. “Tenemos que parar este ajuste porque necesitamos una ciencia pública desde el Estado”, subrayó.
En este contexto, Scocco criticó el desfinanciamiento del Conicet, señalando que, mientras los científicos argentinos son reconocidos mundialmente por sus contribuciones, el gobierno nacional atenta contra la ciencia pública con recortes que afectan tanto los recursos como el capital humano. “Se hace muy difícil, sin insumos, sin personal, sin financiamiento, pero intentamos seguir haciendo ciencia porque creemos que es lo que necesitamos, lo que tenemos que darle a nuestro pueblo”, afirmó.
Como parte del ajuste, el gobierno lanzó exámenes de idoneidad para personal contratado, algunos con más de 15 años de antigüedad. “El examen no viene a garantizar eficiencia, sino a perseguir y amedrentar a los y las trabajadores”, explicó Scocco, agregando que en el Conicet ya existen rigurosos procesos de evaluación periódica.
A pesar de un panorama poco alentador para 2025, la presión gremial logró un pequeño avance: el gobierno anunció 54 ingresos de carrera que estaban pendientes desde 2020 y 2021. “Tenemos que seguir movilizándonos; ésta es la manera, éste es el camino, y de esta forma vamos a parar este ajuste y este amedrentamiento que hay para todos los trabajadores estatales y para Conicet en particular”, remarcaron desde la Junta Interna del sector.
La Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, también participó en la jornada y la vinculó con otras iniciativas contra los despidos y la privatización de empresas estratégicas. Convocó a una actividad en el Ministerio de Defensa en rechazo a las privatizaciones de Fabricaciones Militares y Astillero Río Santiago.
“Este gobierno nos quiere disciplinar con bajos salarios. En diez meses cada estatal perdió 3 millones de pesos. Nos quiere castigar con condiciones laborales desprotegidas. El 31 de diciembre vencen 50 mil contratos en el Estado nacional. ¿Qué año nuevo pueden pasar esos trabajadores? Mientras tanto, hay un millón de niños que hoy, Día de los Derechos Humanos, se irán a dormir sin comer”, expresó Almirón, concluyendo con un llamado urgente a frenar lo que calificó como “una política criminal”.