El pueblo paraguayo celebró un hito histórico al recibir el reconocimiento de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entregado oficialmente por la Unesco durante un masivo concierto denominado «Guarania, Sonido del Alma Paraguaya», realizado en el teatro lírico «José Asunción Flores» del Banco Central del Paraguay (BCP).
En la ceremonia, el subdirector general de la Unesco, Ernesto Ottone Ramírez, hizo entrega del certificado al presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien destacó el profundo significado de este reconocimiento. «El mundo entonces sabe desde hoy lo que el pueblo paraguayo ha sabido siempre, que en la guarania no solamente habita el alma misma de nuestra nación, sino que es una sublime creación que pertenece a todo el género humano determinada a la inmortalidad», expresó el mandatario.
Este evento también dio inicio a la conmemoración del centenario de la creación de la guarania, género musical nacido en 1925 de la inspiración de su creador, José Asunción Flores. Peña enfatizó que este reconocimiento llega en un momento crucial para Paraguay, en medio de un proceso de renovación nacional, y subrayó que la guarania es un símbolo de resistencia y creatividad.
El presidente delineó tres compromisos para el futuro de la guarania: preservar el legado como una tradición viva, promoverla como puente cultural con el mundo, y fortalecer las instituciones encargadas de su difusión. «La guarania, ahora embajadora universal de nuestra cultura lleva en sus notas la promesa de un Paraguay que honra su pasado mientras que construye su futuro, en cada melodía late la esperanza de una nación que fiel a sus raíces tiende puentes hacia el mundo», concluyó Peña.
La ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei, rindió homenaje a los creadores y promotores de la guarania, reconociendo su contribución esencial a la preservación de esta joya cultural. «Sin ellos esta joya de la identidad paraguaya no habría florecido ni sobrevivido. Hoy les decimos que su arte es inmortal y que desde este momento será cuidado como un tesoro universal», destacó.
Ortiz Semidei resaltó que este reconocimiento es tanto un tributo a la memoria colectiva del pueblo paraguayo como un llamado a continuar preservando la riqueza cultural del país. «La guarania es el lenguaje musical que nace del alma paraguaya, ha trascendido nuestras fronteras y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad aquí en su cuna, Asunción del Paraguay, madre de ciudades», concluyó la ministra, invitando a los paraguayos a seguir defendiendo su diversidad cultural.