DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Milei retoma su agenda internacional y busca destrabar un nuevo acuerdo con el FMI

0

Javier Milei reanuda su actividad internacional tras las celebraciones de fin de año y planifica dos importantes viajes en enero para intentar destrabar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El 20 de enero, el Presidente viajará a Washington para asistir a la asunción de Donald Trump como mandatario de los Estados Unidos. Según el Gobierno, este encuentro será clave para reforzar la relación bilateral, especialmente después de que Milei anunciara su intención de impulsar un tratado de libre comercio con ese país.

Posteriormente, Milei se trasladará al Foro Económico Mundial de Davos, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de enero. Allí, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, participará en la cumbre anual que reúne a líderes y CEOs globales en Suiza. Desde el entorno presidencial, señalaron que “está previsto que viaje el Presidente, todavía no tenemos agenda del viaje ni la comitiva”.

En su primera participación en Davos este año, Milei estuvo acompañado por su hermana Karina, Luis Caputo, Gerardo Werthein, y los exfuncionarios Nicolás Posse y Diana Mondino. En esa ocasión, el mandatario expresó que “Occidente está en peligro porque los líderes que lo tienen que defender están cooptados por el socialismo”.

Se espera que durante esta nueva visita a Davos, el Presidente pueda reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para avanzar en un nuevo programa financiero que permita a la Argentina obtener fondos frescos.

El FMI confirmó recientemente que el Gobierno solicitó formalmente un nuevo programa para el primer cuatrimestre de 2025. La vocera del organismo, Julie Kozack, señaló: “Las autoridades han expresado formalmente interés en ir hacia un nuevo programa y las negociaciones se están desarrollando. El actual acuerdo de facilidades extendidas termina a fines de este año”.

Kozack también aclaró: “No es poco común que las autoridades dejen que un programa existente termine sin completar todas las revisiones mientras consideran pasar a un nuevo programa de apoyo del FMI. Daremos detalles sobre el proceso cuando sea pertinente”.

En el marco del programa actual, la última revisión realizada por el FMI fue en junio. Aún quedan pendientes dos auditorías: una correspondiente a junio y otra a septiembre. Si ambas se aprobaran, podrían liberar alrededor de 1.000 millones de dólares para la Argentina.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !