El examen de idoneidad para los trabajadores estatales inició con resultados contundentes: más del 96% de los empleados evaluados aprobaron, según datos difundidos por el gremio estatal ATE. Hasta el momento, se evaluaron a 4.156 empleados, lo que representa más del 10% del universo previsto por el gobierno, que estima alcanzar a unos 40.000 trabajadores.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó en su cuenta de X: "Al Gobierno le salió el tiro por la culata", destacando que "4.002 trabajadores aprobaron sus exámenes". Aguiar sostuvo que, tras estos resultados, "debe ponerse a los trabajadores en ejercicio del derecho constitucional de estabilidad y tienen que ser incorporados en la planta permanente del Estado".
Exigencias gremiales y modalidad del examen
Los gremios, especialmente UPCN y ATE, solicitan al gobierno que garantice el pase a planta permanente para quienes aprueben, particularmente aquellos con más de 10 años de antigüedad. Según Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE, "se habilitó un cupo más para fin de año", pero expresó su preocupación por el plazo límite de marzo para inscribirse: "Se está condenando a los trabajadores a no tener receso vacacional".
Cabezas también enfatizó que es imprescindible "cumplir con la renovación de contratos a un año" y avanzar en la regularización de los empleados que realizan tareas permanentes en el Estado, tal como lo exige la normativa vigente.
El proceso de evaluación se desarrolla bajo estrictas medidas de anonimato. Los trabajadores reciben un código identificador para rendir un examen tipo múltiple choice con entre 20 y 24 preguntas sobre razonamiento lógico, matemática, comprensión de textos y normativa pública. Los resultados son inmediatos y quienes no aprueben tendrán hasta tres oportunidades para rendir nuevamente.
Examen y continuidad laboral
A pesar de que la resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado establece que las evaluaciones no son vinculantes, los contratos no serán renovados si el trabajador desaprueba en tres intentos. Sin embargo, aprobar el examen no garantiza la estabilidad laboral, un punto que los gremios buscan revertir.
Desde UPCN destacaron que los buenos resultados se deben a las iniciativas de preparación: "Generamos clases de apoyo, simulacros y difusión de material", explicó una fuente del gremio. También señalaron que la mayoría de los empleados deben estudiar temas que no aplican en sus funciones diarias.
Aunque el gobierno asegura que la intención no es despedir empleados, sino garantizar un estándar de idoneidad, los gremios mantienen su postura firme: regularizar las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores que ya cumplen funciones habituales y permanentes en el Estado.