DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Licencia de conducir para siempre: digitalización y desregulación en los trámites de tránsito

0

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzzenegger, anunció que antes de finalizar el año se presentará una "revisión integral del Código de Tránsito" con el objetivo de modernizar y simplificar los trámites relacionados con las licencias de conducir y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Uno de los cambios más destacados será que los conductores podrán renovar sus licencias sin necesidad de asistir en persona, gracias a un sistema que permitirá verificar de manera online las aptitudes psicofísicas necesarias para manejar. Esto forma parte del proceso de digitalización que ya está en su etapa final, según fuentes consultadas por la Agencia Noticias Argentinas. Además, se habilitará la posibilidad de realizar el trámite de transferencia de vehículos directamente desde una computadora.

Verificación técnica en agencias de autos

El nuevo esquema también permitirá a las agencias de autos realizar las verificaciones técnicas vehiculares. "Podés ir a hacer el service y pedir que te hagan la VTV", destacó Sturzzenegger, quien subrayó que cada provincia tendrá autonomía para gestionar su propio sistema de Código de Tránsito.

Cambios en la duración de la licencia

Actualmente, la duración de las licencias depende de la edad del titular:

  • Entre 21 y 45 años: 5 años.
  • Entre 50 y 69 años: 4 años.
  • Desde los 70 años: 2 años.

Con las modificaciones propuestas, el trámite de renovación se realizará virtualmente, eliminando la obligatoriedad de la presencialidad. "Es fundamental comprobar que estás bien psicofísicamente, que tus ojos y tu audición están en condiciones. Permitiremos que la gente envíe ese certificado, evitando la necesidad de realizar el trámite presencial", reiteró el ministro.

Desregulación y modernización

Estas medidas están alineadas con el DNU 70/2023, presentado en agosto por el presidente Javier Milei, con el propósito de desregular y agilizar los trámites vinculados a la propiedad automotor. Este decreto busca modernizar el sistema de registros en un país que cuenta con aproximadamente 15 millones de autos y 8 millones de motocicletas.

Entre las iniciativas implementadas se destaca el cierre del 40% de los registros automotores, acompañado por una reducción del 30% del personal mediante retiros voluntarios. Además, se eliminó la obligación de que el vehículo esté vinculado al domicilio del propietario, simplificando los procesos de registro y transferencia.

Otra medida clave es que las deudas por multas y patentes ya no impedirán la transferencia de un vehículo, facilitando la compraventa en el mercado automotor.

La digitalización y desregulación se plantean como una solución para reducir costos, optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la circulación de vehículos a nivel nacional.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !