DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Lawfare recargado: La Corte Suprema habilita el juicio oral contra Cristina Kirchner por Hotesur y Los Sauces

0


La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso extraordinario presentado por la ex presidenta Cristina Kirchner, el diputado nacional Máximo Kirchner y otros imputados en las causas Hotesur y Los Sauces, lo que deja firme la resolución que revocó sus sobreseimientos y ordenó el inicio de un juicio oral.

Ambas causas investigan presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y admisión de dádivas vinculados a las sociedades Hotesur y Los Sauces, propiedad de la familia Kirchner.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 había sobreseído a los acusados, argumentando que se había vulnerado el principio de "ne bis in idem", que impide juzgar dos veces por el mismo hecho. Sin embargo, en septiembre de 2023, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión, reactivando el proceso judicial.

El recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner fue rechazado por la Corte bajo el argumento de que no se trataba de una "sentencia definitiva" ni de una cuestión federal que justificara su intervención.

Según el fallo, los planteos relacionados con garantías procesales y la aplicación de leyes más benignas solo podrán resolverse en el juicio oral. “La defensa no logró demostrar un agravio actual, concreto y real, más allá del sometimiento al proceso penal”, afirmaron los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

De esta manera, el expediente continuará su curso en la etapa oral, donde se determinarán los hechos y responsabilidades de los imputados. Entre los acusados también se encuentra Romina de los Ángeles Mercado, sobrina de Cristina Kirchner e hija de Alicia Kirchner.

El fallo del máximo tribunal subrayó que “la fundamentación autónoma requiere que el escrito de interposición del recurso extraordinario contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal, que permita vincularlos con las cuestiones que se plantean como de naturaleza federal mediante una crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna”.

Además, destacó que “resulta exigible rebatir todos y cada uno de los argumentos en que el juzgador se apoyó”. Esta decisión, sumada a otras recientes como la reactivación de la causa por el Memorándum con Irán, refleja un endurecimiento en las decisiones judiciales sobre casos de alto perfil político.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !