Las ventas de juguetes para Navidad mostraron una importante recuperación, aunque no lograron revertir la caída acumulada durante el año, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
La entidad destacó que «en los últimos días mejoró notoriamente el desempeño de las ventas navideñas, con una fuerte reactivación a partir de las promociones, aunque no lograron superar las del año pasado, registrando una leve caída del 0,9% en unidades».
A pesar de la intensa actividad registrada desde la Noche de las Jugueterías, celebrada el pasado 12 de diciembre, las ventas no lograron compensar las bajas de los primeros meses del año ni las del Día del Niño, cerrando el período con saldo negativo.
Aunque el resultado fue desfavorable, el porcentaje de caída del 0,9% es menor al descenso del 6% experimentado en 2023.
Según la CAIJ, las compras de último momento impulsadas por descuentos online y promociones bancarias con tarjetas de crédito y billeteras virtuales, que representaron el 95% de las formas de pago, dinamizaron las ventas de diversos productos. Las ventas online crecieron un 15%, pero este canal continúa representando solo el 20% del total.
El ticket promedio, por su parte, fue bajo: en jugueterías de barrio alcanzó los $17.000 por artículo, mientras que en las cadenas especializadas llegó a $38.000.
El mayor volumen de ventas se concentró en juguetes económicos. Entre las categorías más dinámicas destacaron los productos para actividades al aire libre, como pelotas, lanzadores de agua y juegos de arena. También se observó buen desempeño en juguetes didácticos para primera infancia, masas moldeables y juegos de mesa.