Las exportaciones de las economías regionales argentinas alcanzaron en octubre el mayor nivel desde enero de 2023, consolidando un superávit comercial de
US$ 7.863 millones en el acumulado de los últimos doce meses, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe destacó que octubre cerró con un aumento del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas en comparación interanual, lo que equivale a US$ 1.990,3 millones adicionales en exportaciones y 1,3 millones de toneladas más comercializadas. El precio promedio de exportación de estos productos fue de US$ 1.233 dólares por tonelada.
En el período noviembre 2023-octubre 2024, las exportaciones regionales totalizaron US$ 8.777 millones, marcando un máximo histórico desde enero de 2023. Por su parte, las importaciones en ese lapso sumaron US$ 914 millones, lo que dio lugar al notable superávit comercial registrado.
Desde CAME subrayaron que “el sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción”.
Asimismo, el análisis destacó que “durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales”.
Europa se posicionó como el principal destino de las exportaciones regionales, concentrando el 32,6% de los envíos, equivalentes a US$ 2.858,8 millones. Respecto al período anterior, esto representó un aumento del 24,9% en los dólares exportados.
Dentro de Europa, “el principal socio comercial fue Países Bajos, con un total exportado de US$ 619,9 millones”, y se destacó el complejo manisero, cuyas ventas alcanzaron US$ 1.068,3 millones, lo que representó el 37,4% de las exportaciones al continente.
El informe refleja la fortaleza y la capacidad de las economías regionales argentinas para adaptarse y crecer en un entorno desafiante, posicionándose como un pilar clave del comercio exterior nacional.