La UNR tendrá una nueva facultad en 2026: Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado

0

En una histórica decisión, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó la creación de la Facultad de las Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, que iniciará sus actividades académicas en 2026. Esta nueva unidad comenzará con las carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Deporte, y en el futuro podría incorporar otras propuestas como licenciaturas en sistemas de cuidado, nutrición y tecnicaturas en acompañamiento de personas mayores.

La última vez que la UNR creó una facultad fue en 1987, con la transformación de la Escuela de Psicología en la actual Facultad de Psicología. Treinta y siete años después, el 20 de diciembre de 2024, la decisión fue tomada de manera unánime en una sesión que marcó un nuevo hito para la institución. Durante 2025 se realizarán los trámites administrativos y académicos para consolidar los planes de estudio y preparar el inicio de la primera cohorte.

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, expresó su orgullo por la expansión académica de los últimos cinco años: “Nunca en tan poco tiempo se pusieron en marcha tantas nuevas carreras, escuelas medias y trayectos diversificados. Crear esta nueva facultad era una deuda, y después de 37 años pudimos saldarla.” También destacó que esta propuesta garantiza el acceso a la educación superior para más jóvenes, ampliando las oportunidades formativas.

Interdisciplinariedad y cuidado integral

La nueva facultad abordará el cuidado desde múltiples perspectivas, incluyendo aspectos de vida saludable, género, políticas sociales y movimiento humano. Las ciencias del Movimiento Humano abarcan áreas como la promoción de la salud, educación física, pedagogía y bienestar integral. Este enfoque interdisciplinario busca fomentar la autonomía y calidad de vida de las personas a través de prácticas deportivas y recreativas adaptadas.

Romina Pérez, secretaria del Área Académica y de Aprendizaje, explicó que la organización institucional será innovadora: “Las carreras tendrán una mirada interdisciplinaria, trayectorias flexibles y trabajo colaborativo para evitar formas compartimentalizadas y desconectadas.” Esto permitirá optimizar recursos humanos en docencia e investigación, evitando la duplicación de espacios curriculares.

La propuesta responde a una demanda social de profesionales capacitados en mejorar la calidad de vida de la población: “Abordaremos las vicisitudes de la vida no solo desde la integridad psicofísica, sino también desde el desarrollo y el bienestar general de las personas”, agregó Pérez.

Actualmente, la UNR cuenta con doce facultades, además del Centro de Estudios Interdisciplinarios y varios establecimientos de enseñanza preuniversitaria. Esta nueva unidad académica reafirma su compromiso con la innovación educativa, la inclusión y la transformación social.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !