El jueves 5 de diciembre, en el marco de la "Jornada Federal de Lucha", organizaciones sociales, sindicales y políticas llevarán a cabo una serie de actividades en Rosario, replicando la marcha que tendrá lugar en la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Desde las 10 de la mañana, las organizaciones sociales realizarán un acto en Presidente Perón, bajo el puente de la Avenida Circunvalación. A partir de las 16.30, los manifestantes se concentrarán en la plaza Sarmiento, para marchar luego hacia la plaza 25 de Mayo, donde culminará la jornada con una Ronda de las Madres y un acto de cierre con discursos de representantes de sindicatos y organizaciones.
En una conferencia de prensa, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), junto con agrupaciones como Territorios en Lucha, movimientos estudiantiles, representantes de Pymes y organizaciones religiosas como Curas en Opción por los Pobres y Curas Villeros, formalizaron la convocatoria a esta jornada de protesta. La movilización en Rosario, al igual que en la capital, se basa en la consigna "La patria no se vende" y tiene como objetivo rechazar las políticas de ajuste económico y social implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, destacó que esta marcha representa un paso hacia la creación de un bloque amplio de representación sindical, social y estudiantil, para enfrentar el modelo de gobierno actual. "La pregunta que nos tenemos que hacer los dirigentes es si nos hacemos cargo de quienes esperan una señal en el sentido de enfrentar el modelo de la crueldad que representa Milei o no sumamos a la fila de resignados, que agacharon la cabeza ante lo que está sucediendo", afirmó Yasky.
Por su parte, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, resaltó la importancia de la unidad en esta jornada. "Es fundamental que todas las fuerzas se sumen no sólo para derrotar esta experiencia de gobierno, sino también para construir una patria sin hambre, con producción y trabajo, que devuelva la esperanza a nuestro pueblo", señaló.
La movilización en Rosario, que busca unir a diversos sectores sociales, sindicales y religiosos en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno nacional, promete ser una jornada de gran participación. Además de las dos CTA, otras organizaciones como la UOM, ATE, Amsafe, Seguros y Coad, el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Libres del Sur y el Polo Obrero también se sumarán a la protesta.