En una votación dividida, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, con un desempate realizado por un conjuez, cerró una investigación reabierta contra Sergio Taselli, empresario ítaloargentino y expropietario de Petroquímica Bermúdez. Este fallo exime a Taselli de responder por el severo daño ambiental dejado en el predio de 22 hectáreas en Capitán Bermúdez, junto al río Paraná, pese a denuncias de riesgo ambiental y peligro para la salud pública.
El caso había sido cerrado en 2019 mediante un acuerdo judicial respaldado por el entonces fiscal regional Patricio Serjal, actualmente procesado por corrupción. Sin embargo, en 2021, tras la caída de Serjal, el fiscal Luis Schiappa Pietra reabrió la causa argumentando que su cierre previo fue injustificado y podría haber sido producto de sobornos. Aunque los fiscales lograron avances en instancias inferiores, Taselli apeló al principio de "non bis in idem", asegurando que no podía ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Finalmente, la Corte provincial falló a favor del empresario, afirmando la inconstitucionalidad de la reapertura de la causa. Este fallo contó con los votos de los jueces Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuler y el conjuez Fernando Gentile Bersano, frente a la disidencia de Daniel Erbetta, Mario Netri y Roberto Falistocco. Pese a ello, Schiappa Pietra ya anunció que llevará el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Un predio en descomposición ambiental
Mientras tanto, el sitio de la ex Petroquímica Bermúdez sigue representando un peligro latente. Organizaciones como Taller Ecologista Rosario denuncian que el lugar permanece contaminado con químicos tóxicos, incluyendo "amianto", "benceno", y "mercurio", además de ductos y tanques en estado de deterioro crítico. Inspecciones recientes detectaron niveles de sustancias tóxicas "50 veces superiores" a los límites seguros para la salud humana.
La abogada Florencia Sívori, del Taller Ecologista, señaló que el abandono del predio y la falta de un seguro ambiental agravan la situación. "Estamos ante un doble riesgo: un predio peligroso y la ausencia de seguro que responda ante un posible desastre", advirtió Sívori, subrayando que el CUIT de la empresa fue dado de baja, dificultando cualquier acción legal contra la misma.
Una historia marcada por controversias
Taselli, conocido por su influencia en las privatizaciones de los años 90, ha estado involucrado en múltiples sectores empresariales, desde energía hasta metalurgia. Sin embargo, su historial también incluye denuncias graves, como su gestión en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, señalada por sindicatos como responsable del deterioro que desembocó en un accidente mortal en 2004.
La situación en Capitán Bermúdez es solo un eslabón más en una cadena de polémicas. Con una planta clausurada desde 2013 y una remediación ambiental aún pendiente, el predio sigue siendo descrito como "una bomba de tiempo" por organizaciones ambientalistas. A medida que la Justicia nacional toma cartas en el asunto, la comunidad y el medioambiente continúan expuestos a un riesgo creciente e inminente.