El canciller argentino, Gerardo Werthein, reclamó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la concesión de salvoconductos para los seis opositores al régimen de Nicolás Maduro que permanecen asilados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas. Según denunció Werthein, estas personas enfrentan una “estrategia de desgaste físico y terror psicológico”, que vulnera las normas internacionales y los derechos humanos.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, Werthein destacó que los asilados, refugiados desde marzo pasado, sufren “cortes de agua, interrupciones de electricidad y restricciones en el ingreso de alimentos”. Además, señaló la constante presencia de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), quienes rodean los accesos a la sede diplomática. Estas acciones, afirmó el canciller, representan una flagrante violación al derecho internacional.
Denuncia internacional y respaldo de otros países
El encuentro en la OEA reunió a 13 países, incluyendo Argentina, Estados Unidos y Chile, los cuales presentaron una declaración conjunta para exigir a Venezuela que emita los permisos necesarios para que los asilados puedan abandonar el país. Werthein instó al organismo a actuar con firmeza, subrayando que “no se trata de una disputa política, sino de la defensa de la dignidad humana y el respeto a las normas internacionales”.
Pedro Urruchurtu, uno de los seis opositores refugiados, denunció recientemente a través de sus redes sociales que el asedio policial en torno a la embajada “se ha intensificado” desde el 23 de noviembre. En un video, describió la situación como crítica, evidenciando el deterioro de las condiciones dentro del recinto.
Declaraciones de Argentina y Brasil
El Gobierno argentino reiteró el sábado su demanda por la “inmediata” concesión de salvoconductos, solicitando a la ONU, la OEA y otros países que adopten “medidas firmes y urgentes” para resolver la situación. Desde agosto, la embajada argentina en Venezuela ha estado bajo la protección de Brasil tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte de Caracas. Sin embargo, en septiembre, el régimen de Maduro revocó esta autorización, alegando supuestas actividades terroristas planeadas dentro de la sede diplomática.
El representante de Brasil en la OEA afirmó que su gobierno está trabajando para “posibilitar la concesión de salvoconductos”, respaldando los esfuerzos de la comunidad internacional para garantizar la seguridad de los refugiados.
Werthein finalizó su intervención recordando que “cada día sin una respuesta efectiva aumenta la angustia y la incertidumbre de los asilados”, y advirtió que la falta de acción debilita la confianza en la capacidad de la OEA para garantizar los derechos fundamentales.
(Con información de EFE)