El Gobierno posterga sesiones extraordinarias por falta de acuerdos con la oposición

0


 El ministro Guillermo Francos junto a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. (Fuente: prensa Diputados)

El Gobierno finalmente descartó convocar a sesiones extraordinarias en diciembre debido a la falta de acuerdos con la oposición. Según informaron fuentes oficiales a TN, el Ejecutivo no logró el consenso necesario para tratar los proyectos anunciados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y evalúa realizar el llamado en febrero.

Desde la Casa Rosada, sostienen que no presentarán iniciativas al Congreso sin acuerdos previos: “No nos vamos arriesgar a mandar un tema para perder tiempo y que se dilaten las negociaciones”, indicó un alto funcionario.

Proyectos sin consenso

Entre los proyectos destacados, el Gobierno intentó sin éxito obtener los votos del peronismo para eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Tampoco logró avanzar en las modificaciones a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215) y su composición jurídica (Ley 23.298).

Otro punto crítico es el proyecto de Presupuesto 2025, el cual el Ejecutivo no enviará al Congreso en el corto plazo debido a la falta de apoyo necesario: “Queremos mantener los detalles técnicos del borrador original, pero no hay margen para votarlo”, afirman allegados al presidente.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la situación: “No tenemos acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias. Somos una minoría parlamentaria y dependemos de preestablecer acuerdos para ir al Congreso. Hoy no los tenemos y en diciembre hasta ahora no convocaríamos a extraordinarias”.

Otras estrategias del Ejecutivo

En paralelo, el Gobierno prepara una contrasesión en el Senado para tratar la destitución de senadores con causas judiciales abiertas. Este movimiento es una respuesta a la iniciativa del peronismo para remover a Edgardo Kueider (Unidad Federal).

Asimismo, el Ejecutivo planea abordar la privatización de Aerolíneas Argentinas en los primeros meses de 2025, evitando conflictos con gremios aeronáuticos en plena temporada alta.

Por último, desde la Casa Rosada consideran muy probable que el presidente Javier Milei designe por decreto en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema, para evitar que el máximo tribunal quede con tres miembros tras la salida de Juan Carlos Maqueda.

El Gobierno enfrenta así un escenario complejo de negociaciones, con proyectos clave que aún no encuentran el apoyo necesario para avanzar en el Congreso.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !