En una conferencia de prensa, el intendente Pablo Javkin reveló detalles de las irregularidades. “Descubrimos el procedimiento, hacían figurar como compactados vehículos que no se compactaban. Encontramos vehículos en el corralón separados y apilados, prácticamente, como una concesionaria”, afirmó. En respuesta, firmó un decreto para intervenir los corralones, separar a los sospechosos de sus cargos y presentar una denuncia penal por asociación ilícita y falsificación de documentos.
Delitos detallados y modus operandi
Según Javkin, las primeras denuncias surgieron por la venta de certificados de libre multa falsos. El intendente explicó que “se agrupan no solo para vender un plástico trucho, sino para vender un vehículo seleccionado, evitar su compactación, conseguir los papeles, un escribano para la libre venta y entregarlo”. La situación permitió detectar cinco autos no entregados que figuraban en registros de compactación, incluyendo modelos como un Sandero, Fiat Tipo, Volkswagen Vento, Toyota Hilux y Toyota Corolla.
La investigación avanzó cuando en agosto se habilitó a la Agencia Antilavado municipal a inspeccionar vehículos en compactación, especialmente modelos nuevos o considerados de alta gama, y decomisados en causas de lavado de activos o narcotráfico.
El secretario de Control, Diego Herrera, confirmó que el Corralón Oeste fue cerrado durante cinco días para realizar una auditoría exhaustiva. “Hay aproximadamente cinco mil autos más motos”, informó, y añadió que la compactación programada se suspendió hasta culminar las investigaciones. Además, se iniciaron entrevistas con los 50 empleados de los corralones y se planea instalar videocámaras como parte de las nuevas medidas de seguridad.
Implicaciones legales y primeras sanciones
La denuncia judicial presentada incluye delitos como falsificación de documentos, uso de documentos falsos y defraudaciones, además de asociación ilícita, según los artículos 210, 292 y 296 del Código Penal. La fiscal Guillermina Aiello lleva adelante la causa penal. Entre los involucrados figura nuevamente Henry Fabro, separado recientemente de su cargo en el Tribunal Municipal de Faltas por la venta de un libre multa de una moto por 15 mil pesos. También se lo acusa de participar en la comercialización de vehículos retenidos en los corralones.
El intendente Javkin aseguró que la Municipalidad avanzará sin titubeos: “Vamos a ir hasta el final, a separar, denunciar y expulsar a cualquiera que haya sido parte de esto”. Asimismo, instó a los posibles damnificados a aportar pruebas, prometiendo preservar sus identidades.
La intervención se extenderá por 90 días con el objetivo de normalizar el funcionamiento de los corralones y erradicar cualquier nicho de corrupción, mientras continúa la investigación judicial y administrativa. “Esto surge porque investigamos, porque tenemos las herramientas para sancionar y porque tenemos la decisión política de afrontar cualquier nicho de corrupción que aparezca”, concluyó Javkin.