DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Falleció Jorge Lanata: una vida dedicada al periodismo argentino

0

El reconocido periodista Jorge Lanata falleció este lunes, 30 de diciembre de 2024, a los 64 años. Su deceso se produjo tras complicaciones en las últimas 72 horas derivadas de un cuadro complejo que incluyó hemorragias, infecciones y fallas multiorgánicas, producto de una isquemia intestinal. Lanata llevaba más de seis meses internado en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina.

Conocido como una de las figuras más influyentes del periodismo argentino, Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata. Su pasión por la escritura lo llevó a explorar diversos formatos: periodismo gráfico, investigación, literatura, televisión, radio y hasta teatro de revista.

Un legado imborrable

Lanata dejó una huella indeleble en el periodismo argentino. Fue el fundador del icónico diario Página/12, cuya línea editorial progresista marcó una época. También dirigió revistas como Página/30, Veintidós, Veintitrés y Ego, y fue el impulsor de proyectos como Crítica de la Argentina, aunque este último enfrentó dificultades económicas que llevaron a su cierre.

En la radio, fue conductor de programas emblemáticos como "Lanata sin filtro" en Radio Mitre, y en televisión destacó con ciclos como "Día D" y "Periodismo para todos (PPT)", este último un espacio que, desde 2012, marcó la agenda política nacional y lo consolidó como una figura central del Grupo Clarín.


Una trayectoria que comenzó temprano

El periodista inició su carrera a los 14 años como redactor en Radio Nacional y fue ganando terreno en medios como Siete Días, Perfil y El Periodista de Buenos Aires. Su primera entrevista, al poeta Conrado Nalé Roxlo, marcó el inicio de un camino que lo llevaría a posicionarse como una referencia en el periodismo de investigación.

Durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), combinó trabajos diversos para subsistir, mientras se formaba como periodista. En esos años, colaboró con la revista El Porteño, desempeñándose como jefe de redacción, y fundó el diario Página/12 en 1987, a los 26 años.

Su vida personal y los desafíos finales

Lanata tuvo dos hijas: Bárbara, con su ex pareja Andrea Rodríguez, y Lola, fruto de su matrimonio con Sara Stewart Brown. En los últimos años, compartió su vida con la abogada Elba Marcovecchio, con quien también contrajo matrimonio.

El periodista enfrentó numerosos problemas de salud, incluyendo una insuficiencia respiratoria y una isquemia intestinal, que lo llevaron a varias internaciones en los últimos años. Estas afecciones fueron agravadas por una vida de tabaquismo y estrés asociado a su intensa carrera.

En medio de estas dificultades, también atravesó disputas familiares que cobraron visibilidad pública, especialmente por cuestiones patrimoniales.

Un adiós que marca una era

Jorge Lanata será recordado como un periodista visionario, creador de medios que transformaron la narrativa política y social del país. Su estilo incisivo y su capacidad para interpelar al poder dejaron un legado difícil de igualar.

Lanata no solo cambió el periodismo gráfico y audiovisual, sino que se convirtió en un referente de la libertad de expresión y en un personaje que generó admiración y controversias por igual. Su partida deja un vacío en el periodismo argentino, pero su obra y su influencia perdurarán como testimonio de su enorme contribución al país.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !