El exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, estrecha la mano del presidente de ese país, Nicolás Maduro. (Foto: Archivo - Cancillería)
El exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, cercano al chavismo, afirmó que actuó como intermediario para que el gendarme Nahuel Gallo, detenido en ese país por presunto "espionaje", recibiera una carta de su madre, Grisela Heredia. Asimismo, Laborde apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusándola de tener una “responsabilidad muy grande” en el caso.
Laborde relató: “Lo que hubo fue el acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme, que me preguntó si podía hacerle llegar una carta. Se hizo una gestión por una cuestión humanitaria. Se pudo saber que está en buenas condiciones, y se está realizando una investigación porque fue muy irregular todo lo que pasó allí”.
El exembajador indicó que las gestiones no fueron más allá de facilitar una comunicación inicial: “Lo que hicimos es hacerle llegar una carta a Gallo, empezar una relación epistolar y hasta ahí. Después, la Justicia de Venezuela tendrá que obrar como corresponde ante un tema muy irregular, porque el ingreso del gendarme fue irregular”, sostuvo en diálogo con Radio 10.
Dudas sobre el viaje y acusaciones a Bullrich
Laborde sembró sospechas sobre los motivos del viaje de Gallo, afirmando que existen contradicciones. “Primero dijeron que Gallo fue a Colombia y que, en un rapto de querer acercarse a su esposa, entró por una frontera que es muy irregular. Después, cuando era evidente que quería ir a Venezuela, dijeron que iba a ver a su esposa, pero en la misma carta que le mandó la madre, la mujer le dijo que cuida muy bien a su esposa y a su hijo acá”, explicó.
El exdiplomático planteó más interrogantes: “Si el gendarme tiene a su esposa e hijo en Mendoza, ¿quién es la otra persona? Porque no aparece en Instagram ninguna foto con ella”. Según Laborde, la relación del gendarme con otra mujer, presuntamente opositora al régimen venezolano, podría estar vinculada a la situación.
Por otro lado, lanzó acusaciones directas contra Bullrich por el manejo de los permisos de viaje. “Hay una responsabilidad muy grande de Bullrich, tan obvia que hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a decir que no lo hubiera autorizado a ir”, afirmó. Según Laborde, el procedimiento para que un gendarme viaje al extranjero no se cumplió correctamente, y sugirió que podría haber existido una misión encubierta: “El 28 de marzo Bullrich dijo que iba a enviar a ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a toda la oposición, y fue un gendarme. Es de pensar que lo mandó ella con una misión”.
La respuesta de Patricia Bullrich: "Da vergüenza"
Bullrich reaccionó con dureza ante las acusaciones. “Hay argentinos que se han quedado allá, que son personeros del régimen. Uno de ellos es Laborde. Fue embajador del kirchnerismo. En medio de todo esto, sacan declaraciones y dicen que no se presentaron todos los papeles, justifican que haya un argentino desaparecido. Da vergüenza que haya sido una persona que representó a la Argentina como embajador”, expresó.
La ministra también defendió el accionar de las autoridades de Gendarmería: “El país está preocupado porque tenemos un gendarme que el régimen criminal, fascista, asesino de Nicolás Maduro nos secuestró. Fue a visitar a su hijo, novia, y fue secuestrado”, aseguró en declaraciones a Radio Rivadavia y LN+. Criticó además a Villarruel por sus comentarios, señalando que fueron inoportunos: “El director de personal de Gendarmería (que autorizó el viaje) no piensa geopolíticamente, no tiene por qué tener esa dimensión”.
Mientras tanto, el caso del gendarme detenido en Venezuela continúa generando tensiones y acusaciones cruzadas en el ámbito político argentino.