El Gobierno, mediante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, dictó la conciliación obligatoria en el enfrentamiento con el Sindicato de Camioneros por la falta de homologación del acuerdo paritario. La medida, válida por 15 días y prorrogable por cinco más, busca evitar represalias o acciones de fuerza durante este período.
En un comunicado oficial, se detalló: “El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria ante el anuncio de inicio de acciones de fuerza por parte de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. La medida fue adoptada a partir de la solicitud interpuesta por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), según lo establecido en la normativa vigente”.
La Secretaría de Trabajo precisó que “tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza” durante el plazo establecido. Sin embargo, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, cuestionó la decisión del Gobierno y advirtió que no cederá en su reclamo.
Las tensiones entre Camioneros y el Gobierno
El conflicto se intensificó luego de que Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, anunciara medidas de fuerza tras una reunión con el Ministerio de Trabajo. En dicha reunión, las autoridades se negaron a homologar un incremento salarial del 8,5% para el trimestre diciembre-febrero, ajustándolo finalmente al 8%, para alinearlo con la pauta oficial del 1% mensual para 2025.
Taboada afirmó: “No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, mientras que desde el gremio emitieron un comunicado acusando al Gobierno de interferir en la negociación salarial. “A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del gobierno nacional”, expresaron.
El sindicato también señaló: “No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen”.
El trasfondo económico
La decisión del Gobierno de limitar los acuerdos salariales al 1% mensual responde al objetivo de controlar la inflación. Según directrices del ministro de Economía, Luis Caputo, aumentos superiores al 1% mensual podrían trasladarse al consumo y generar un impacto en los precios. Esta política fue implementada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, como parte de los esfuerzos para contener la inflación a comienzos de 2025.
El conflicto entre Camioneros y el Gobierno pone de manifiesto las tensiones crecientes en las negociaciones paritarias, con ambos lados enfrentados en un contexto económico complicado.