El Gobierno ha oficializado este lunes, a través del Boletín Oficial, una serie de medidas que modifican los límites y condiciones para realizar compras en el exterior a través del sistema puerta a puerta. La decisión incluye la eliminación de impuestos en compras menores a "US$400" y un aumento en los topes para las compras mediante couriers, elevando el límite para la importación de mercaderías de "US$1000" a "US$3000".
El decreto, publicado este lunes, justifica las modificaciones como una necesidad en el contexto económico actual para "facilitar y simplificar el comercio". Según el Gobierno, la medida contribuirá a "estabilizar los precios internos a niveles convenientes y mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno".
Por su parte, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detalló que el nuevo límite de importación, de "US$3000", derogará más de 15 reglamentaciones anteriores. Esto responde a la necesidad de "facilitar y agilizar el comercio exterior" para adaptar las normativas a las exigencias actuales del sector. Además, las compras personales de menos de "US$400" por envío no tendrán que pagar aranceles, solo el IVA correspondiente.
En 2018, el gobierno de Mauricio Macri había fijado un límite de "US$3000" para este tipo de compras, aunque en 2022, debido a la escasez de dólares, la administración de Alberto Fernández decidió limitar las importaciones, alegando que algunos usuarios aprovechaban el sistema para ingresar mercadería destinada a importaciones generales.
Con la nueva normativa, se equiparan las condiciones del sistema puerta a puerta con las del Correo Argentino, que permite a los individuos importar productos con un valor que no exceda los "US$3000" y los 20 kilos por paquete, siempre que los artículos sean para uso personal y no tengan fines comerciales.
Además, la ARCA ha establecido un marco sancionador para asegurar el cumplimiento de las regulaciones por parte de los couriers y otros servicios puerta a puerta. La agencia reafirmó su compromiso con la modernización del sistema aduanero, buscando un comercio exterior más eficiente y accesible.
Finalmente, el nuevo marco regulatorio también incluye un proceso simplificado para las compras internacionales, que ahora puede ser realizado tanto por personas físicas como jurídicas, con la obligación de contar con un medio de pago habilitado, CUIT, y una clave fiscal con nivel de seguridad 3. La compra debe ser registrada en el sistema de la ARCA en un plazo de 30 días desde la recepción de la mercadería para poder seguir utilizando el beneficio. Además, se eliminó el sistema CUSE en octubre, con el fin de reducir costos y simplificar normativas.