El asado de fin de año, un lujo cada vez más inaccesible para muchos

0

El mes de diciembre comienza con una preocupante alza en los precios de los cortes de carne más demandados para los tradicionales asados de fin de año. Durante noviembre, las carnicerías vieron incrementos de hasta un 30% en sus productos, lo que ha disparado los valores por encima de los 10 mil pesos por kilo en algunos casos.

La situación varía según la ubicación. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los precios de los cortes como el asado subieron entre un 5% y un 10%, mientras que en el conurbano bonaerense, los aumentos fueron más moderados. Por ejemplo, el asado puede encontrarse en el Mercado de Morón desde los 6.500 pesos, mientras que en el Mercado Central de Buenos Aires está a partir de los 6.800 pesos, con la posibilidad de obtener descuentos mediante Cuenta DNI.

Un relevamiento de Crónica revela que el precio de un kilo de asado de cara a las fiestas oscila entre 10.400 y 11.800 pesos en las carnicerías de CABA, mientras que en los comercios barriales de la capital los precios se mantienen entre los 8.000 y 9.200 pesos. En supermercados, los precios rondan los 7.000 pesos por kilo, y en mercados como Morón y el Central, el costo varía entre 6.500 y 7.500 pesos.

El precio promedio de la carne vacuna a principios de octubre fue de 7.878 pesos por kilo, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), pero ya se espera que en diciembre el asado sobrepase los 10.000 pesos en muchas carnicerías de la capital. Esto genera incertidumbre entre los consumidores, que temen nuevos aumentos previos a las fiestas.

La escalada de precios afecta a otros cortes parrilleros como el vacío, la entraña, la colita de cuadril, el matambre, y las achuras. Por ejemplo, el kilo de asado ha alcanzado cifras que prácticamente borran el valor del billete de 10 mil pesos. En este contexto, los consumidores han reducido su consumo de carne, reflejando una retracción que se manifiesta tanto en las carnicerías como en los supermercados.

A pesar de que algunos consumidores deciden no comprar debido a los altos costos, los precios no han caído, en parte por una recomposición previa a las fiestas, determinada por los matarifes. A pesar de los aumentos, los precios en las carnicerías siguen siendo dispares: en la periferia del conurbano, los valores pueden ser hasta un 35% más bajos que en las zonas metropolitanas.

Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), explicó que el aumento de los precios se debe a varios factores, como la expectativa por las fiestas, una oferta de hacienda ajustada y las lluvias recientes que afectaron la producción. Sin embargo, hay incertidumbre sobre si los consumidores aceptarán estos nuevos valores.

Este año, los precios de la carne aumentaron un 33% en comparación con una inflación anual del 107%. La caída en el consumo de carne es notable, con los habitantes consumiendo entre 46 y 48 kilos anuales, una cifra que marca los valores más bajos en 28 años. Según la Sociedad Rural Argentina, el precio de la hacienda en pie se encuentra un 18% por debajo del promedio de los últimos quince años, en términos reales.

Aunque el precio de la carne ha subido, algunos esperan que la inflación de alimentos en noviembre sea más moderada que en octubre. A pesar de la situación económica, los amantes del asado tienen una alternativa para las fiestas: el Festival del Asado y la Empanada, que se celebrará el 7 y 8 de diciembre en Palermo, con entrada gratuita y una gran variedad de opciones de cortes parrilleros y platos típicos argentinos.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !