Denuncian que la Asociación de Internados del Hospital Sommer usa pacientes “fantasma” para desviar fondos

0

 

El Gobierno presentó una acción penal contra la Asociación de Internados del Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, ubicado en General Rodríguez, por irregularidades en la administración de fondos destinados a la atención de pacientes con lepra. Este hospital, fundado en 1941, fue originalmente creado para asistir a quienes padecían la enfermedad de Hansen.

Según la denuncia, la Asociación habría implementado un sistema que perjudica tanto a los pacientes como al Estado, usando fondos públicos para fines ajenos a la asistencia sanitaria. Entre las irregularidades destacadas, se menciona la existencia de "pacientes fantasma": personas que estarían curadas o que nunca existieron, pero cuya presencia se registró para justificar el desvío de recursos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en una conferencia de prensa que se detectaron "severas irregularidades", atribuidas a una gestión independiente de la dirección del hospital. La situación generó indignación, ya que estos manejos ilegales afectan a sectores vulnerables y contravienen los principios básicos del sistema de salud pública.

Denuncias contra la Asociación

La acción penal detalla múltiples maniobras cuestionables, entre ellas:

  • Obligar a los pacientes a asociarse, debitando automáticamente una cuota de sus remuneraciones.
  • Ofrecer créditos con tasas usureras que también se descuentan del sueldo.
  • Administrar viviendas dentro del hospital, en ocasiones quitando el total del salario a pacientes con discapacidades mentales.
  • Apropiarse de comida destinada al hospital para uso personal de los miembros de la Asociación.

La investigación también incluye el manejo indebido de los terrenos del hospital, un predio de 300 hectáreas donde la Asociación realiza actividades ganaderas sin autorización. Allí se encuentran 100 vacas y 50 caballos, pero no se dispone de balances que justifiquen estas operaciones.

Contexto histórico del Hospital Sommer

En sus orígenes, el Sommer funcionó bajo los paradigmas del siglo XIX, cuando las personas con lepra eran segregadas compulsivamente. Las leyes vigentes hasta mediados del siglo XX establecían el "encierro forzoso" de los enfermos, apartándolos de sus familias y de la sociedad. Esto cambió en 1983, con la sanción de una normativa que garantiza tratamiento ambulatorio gratuito y permite la integración social de los pacientes.

Sin embargo, la lepra aún no ha sido erradicada en Argentina. Se registran entre 300 y 400 casos anuales, aunque la enfermedad es de baja contagiosidad y completamente curable con antibióticos y antiinflamatorios, distribuidos gratuitamente a través del Programa Nacional de Lucha contra la Lepra.

Repercusiones y pedidos de justicia

La actual dirección del hospital intenta implementar la bancarización de pagos y mayor transparencia en la administración, lo que desencadenó acusaciones de "persecución y boicot" por parte de la Asociación de Internados. Paralelamente, seis proveedores denunciaron que se les habría exigido sobornos para aceptar mercadería en supuestas condiciones sanitarias.

Este caso, que pone de manifiesto un sistema diseñado para el desvío de fondos públicos, suma un nuevo capítulo a la lucha contra la corrupción en instituciones esenciales para la población vulnerable.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !