El Juzgado Federal N°2 de San Nicolás dispuso la declaración indagatoria del intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, junto con otros cuatro funcionarios actuales y exfuncionarios, acusados de "incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental". Según la Fiscalía, los efluentes cloacales de la ciudad se vierten al río Paraná sin tratamiento desde hace más de 30 años, lo que pone en riesgo la salud de la población.
La resolución fue emitida a solicitud del fiscal federal Matías Di Lello, tras constatar elevados niveles de contaminación en el frente costero de San Pedro. La investigación, iniciada hace dos años, evidenció que la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad ha estado inactiva desde 1982, según declaraciones del propio municipio.
Detalles de la imputación
El fiscal Di Lello, junto con la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), determinó que los acusados violaron el artículo 248 del Código Penal en concurso con el artículo 55 de la Ley N°24.051 de Residuos Peligrosos. Las indagatorias están previstas para el 18, 19 y 20 de marzo de 2025. Además del intendente, los imputados incluyen a Mariano Brañas, secretario de Obras Públicas; Jorge Ponzio, director de Servicios Sanitarios; y los exfuncionarios Javier Silva y Ariel Álvarez.
La contaminación no solo afecta a San Pedro, sino que tuvo su origen en una investigación previa sobre vertidos industriales en Baradero. Estudios realizados aguas arriba de Baradero identificaron contaminación fecal, lo que llevó a extender las investigaciones a San Pedro, donde se hallaron niveles críticos de coliformes fecales y bacterias como escherichia coli en puntos estratégicos.
Análisis y resultados
Un relevamiento de enero de 2023 determinó que los desechos cloacales de San Pedro no cumplen con los estándares de calidad establecidos por la Resolución ADA 336/03. Las muestras tomadas cerca del puerto y otros puntos costeros evidenciaron valores de DQO (Demanda Química de Oxígeno) y coliformes fecales muy por encima de los límites permitidos.
Además, una denuncia ciudadana de febrero de 2023 reveló que el sistema cloacal descarga directamente en el río Paraná a través de un bypass, agravando el impacto ambiental. Según el informe pericial de la Autoridad del Agua, la situación representa un riesgo sanitario y ambiental, al incluir residuos infecciosos tipificados como peligrosos por la Ley N°24.051.
Acciones municipales y omisiones
Aunque la planta cloacal fue transferida al municipio en 1980 y dejó de operar en 1982, los registros muestran 22 ordenanzas y más de 30 resoluciones emitidas desde entonces sin que se resolviera el problema. La presidenta del Concejo Deliberante de San Pedro, Mónica Otero, confirmó que no se presentaron proyectos al Ministerio de Infraestructura provincial para optimizar o construir una nueva planta.
En agosto de 2023, el Concejo emitió una resolución instando al municipio a tomar medidas urgentes para sanear el predio de la planta inactiva, luego de una medida cautelar dictada por el juez Villafuerte Ruzo. Los vecinos, afectados por décadas de desidia, reclamaron la solución definitiva de un problema que consideran crítico para la salud pública y el medio ambiente.
La situación refleja no solo la negligencia administrativa local, sino también un desafío ambiental a escala regional que sigue sin resolverse pese a las advertencias y medidas legales tomadas hasta la fecha.